18 de febrero de 2008

Brandomil - Zas - A Coruña

Brandomil acoge uno de los grandes asentamientos romanos de Galicia

http://www.lavozdegalicia.es/carballo/2008/02/17/0003_6574875.htm

Los arqueólogos detectan evidencias de un núcleo de unas 25 hectáreas que tuvo gran relevancia

Había sospechas, pero ahora son evidencias, o, al menos, indicios muy poderosos: Bajo la superficie de la parroquia de Brandomil, en Zas, esconde uno de los grandes asentamientos romanos de Galicia. Al margen de las grandes ciudades (Lugo, Braga), el núcleo de Brandomil podría equipararse, según el arqueólogo Juan Naveiro López, a los de Brigantium e Iria Flavia, ambos en el actual occidente coruñés. En concreto, en las conclusiones del informe de los trabajos se define como «el núcleo urbano más occidental del área lucense. Sin duda, desde aquí se conectaba con todos los asentamientos costeros del finisterre galaico».
Naveiro es el director de la intervención arqueológica (catas, sondeos, excavaciones) que, a lo largo de dos meses, ha sacado a la luz el pasado de la localidad. Esta intervención ha sido posible gracias al proyecto de cooperación Vías Atlánticas, que en la provincia ha coordinado y gestionado la Diputación de A Coruña, y gestado para sacar a la luz las antiguas vías que atravesaban el noroccidente hispánico.
Ese pasado de Brandomil que ahora sale a la luz revela huellas que datan del siglo I y también del siglo IV (el abanico podría ser incluso más amplio), lo que prueba que el asentamiento se prolongó en el tiempo. La investigación ha permitido delimitar en unas 25 hectáreas la superficie del antiguo núcleo. Ha aparecido una enorme cantidad de material: monedas, cerámicas africanas de diversas épocas; piezas rotas, aunque recuperables, joyas como un anillo de jaspe, vidrios decorados con hilos aplicados...
Pero hay mucho más que materiales. «La arquitectura también muestra estructuras constructivas relevantes, tanto domésticas (pavimentos, puertas, columnas) como públicas (columnata monumental, balneario), además de edificios de carácter religioso o funerario (templete con ara, placas y frontón de mausoleos)», según las consideraciones del informe. Gracias a estos y otros datos, los científicos consideran que, en la antigua Brandomil, pudieron estar establecidos miembros de la Administración imperial.
Además, los trabajos ponen de manifiesto la existencia de un antiguo camino, posible vía romana secundaria, que «fue sin duda fundamental para la conexión con la zona costera, la tierra de los Nerios. Como demuestra el puente medieval, después quedó integrada en el camino de Santiago a Fisterra como una de las principales alternativas.
Ese camino puede verse durante un buen trecho, en el que se han practicado desbroces. La vía pasa por el lugar que en Brandomil conocen como Pedra do Altar, lugar que la memoria histórica ha identificado como zona del «afundimento» del antiguo pueblo, y en el que el hallazgo de restos, incluso en superficie, a lo largo de los siglos, ha sido abrumadora, señala Naveiro en el trabajo que ha presentado en la Diputación.
La mayoría de los sondeos y excavaciones se han realizado en terrenos privados con la autorización de los titulares.

Valencia

Hallan en Catarroja un esqueleto, una balsa y un horno de época romana

http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pRef=3817_12_408545__Comarcas-Hallan-Catarroja-esqueleto-balsa-horno-epoca-romana

Las excavaciones previas a la construcción del futuro colegio público número cinco de Catarroja han permitido localizar parte de la antigua "Vila romana rústica" y tres importantes hallazgos: un esqueleto, una balsa y un horno, según han confirmado a Levante-EMV fuentes municipales.


L. B. B., Valencia

El descubrimiento era algo esperado ya que en la zona se encontró otro enterramiento individual hace tiempo. Por eso, antes de iniciar la construcción del futuro colegio número cinco de Catarroja se va a investigar qué tesoros ocultos se esconden en este solar de unos 8.000 metros cuadrados ubicado en la avenida Blasco Ibáñez de Catarroja, en una zona conocida como l'Horteta, junto al cementerio municipal de esta localidad de l'Horta Sud. Ahora, tras el hallazgo del horno, la balsa y el esqueleto se realizarán más sondeos para localizar otros posibles restos arqueológicos que aporten más claves sobre el pasado de Catarroja.
Hasta ahora se ha podido comprobar que la antigua ciudad romana tenía una "parte urbana y una rústica". Los últimos hallazgos pertenecen a la segunda. Se trata de una zona donde, al parecer, se producían ánforas para comercializarlas y que también podría albergar elementos para conservar el aceite y el vino.
El hecho de haber encontrado un esqueleto en solitario no es inusual, según confirmaron a este periódico varios arqueólogos valencianos. Los romanos incineraban o exhumaban a sus muertos. En el primer caso ya depositaban las cenizas en urnas. En el segundo caso, enterraban los cuerpos enteros bajo tejas, según explicaron varios especialistas consultados por Levante-EMV. El hecho de encontrar un cuerpo en solitario no resulta extraño ya que la costumbre era enterrar a los muertos "fuera de los recintos amurallados" por motivos de salubridad e higiene.
Ahora, a los arqueólogos sólo les queda averiguar con la máxima exactitud posible la fecha exacta del esqueleto enterrado en la partida de l'Horteta. Y realizar sondeos para localizar otros posibles hallazgos.

Toledo

Hallan en Toledo la estatua de un emperador romano del siglo I

http://www.diaridetarragona.com:80/dtgn/noticia.php?id=24968&sec=2

COLPISA, J. V. Muñoz

Excavar unos pocos metros en el casco histórico de Toledo suele poner al descubierto algún elemento oculto y hasta entonces desconocido de la historia de esta ciudad milenaria. Es lo que ha ocurrido en el transcurso de unas obras que están realizándose en un edificio de la calle de La Plata, en el corazón del casco histórico. La prospección arqueológica obligatoria en este tipo de intervenciones ha sacado a la luz una escultura de mármol que representa a un emperador romano como ‘Pontifex Maximus’, seguramente Octavio Augusto.
Los técnicos de la Consejería de Cultura de Castilla-La Mancha serán los encargados ahora de examinarla, datarla y restaurarla. Su hallazgo ha coincidido en el tiempo con el descubrimiento de la que fue la principal entrada a Toledo en la época romana durante las excavaciones arqueológicas que están acometiéndose en el entorno de la Mezquita del Cristo de la Luz. Esta vía de acceso estaría conectada con el entorno de las míticas Cuevas de Hércules situadas a varios cientos de metros en el callejón de San Ginés y que constituían un enorme depósito de agua con el que se abastecían los habitantes de la Toledo romana del siglo I después de Cristo.

15 de febrero de 2008

Tarragona

Al descubierto, restos romanos en el Mercado Central de entre los siglos I y IV



Al descubierto una vía romana, dos tumbas, un pequeño tesoro, etc.

Las excavaciones arqueológicas del Mercado Central de Tarragona han puesto al descubierto un tramo de una vía romana, un porticado, una canalización de agua, dos tumbas y un pequeño tesoro. Todos los restos arqueológicos son de época romana y datan, según los primeros estudios, de entre los siglos I y IV, a excepción de un pequeño muro que, según los arqueólogos, sería de época medieval.

A partir de ahora se cubrirán los restos para poder abrir la otra mitad de la calle Colón

La regidora de Patrimonio del Ayuntamiento de Tarragona, Rosa Rossell, ha explicado que a partir de ahora se cubrirán los restos para poder abrir la otra mitad de la calle Cristóbal Colón. De esta manera se podrá comprobar si hay más restos arqueológicos y elaborar un informe del conjunto arqueológico para ver si vale la pena conservar las estructuras localizadas.

Entre los restos localizados también hay una jarra, agujas realizadas con huesos, un biberón de cerámica y un conjunto de 12 monedas acuñadas en el año 260 que, según la directora de la excavación, Imma Teixell, permitirán datar la entrada de los vándalos a la ciudad.

Rehabilitación de la muralla

Por otro lado, el lunes pasado se aprobó inicialmente el proyecto de emergencia de rehabilitación de la muralla en su fase número uno. Este proyecto podría iniciarse poco después del verano, cuando se prevé que se adjudiquen las obras por un importe de 431.000 euros.

El proyecto ha sido enviado al Ministerio de Cultura para que se encargue la licitación y adjudicación de las obras. El tramo que se restaurará primero consta de unos 70 metros entre la bajada del Roser y la plaza de la Ensenyança.

Para este otoño, está previsto que se inicien una serie de actividades relacionadas con el pasado judío de Tarragona y su entorno con el objetivo de darlo a conocer. Se trata de un proyecto denominado 'Añorada Tarragona' y que se enmarca en el proyecto global del Consistorio tarraconense para recuperar la memoria histórica de la ciudad en todas las épocas.

Mérida - Badajoz

Mérida recaba apoyos para el centenario de las excavaciones del Teatro Romano

http://www.hoy.es/20080214/merida/merida-recaba-apoyos-para-20080214.html

La Asamblea de Extremadura se suma a la Junta y al Ayuntamiento para financiar el programa de actividades

En 1910, después de cuatro años de intenso trabajo en busca de financiación, empezaron las excavaciones del Teatro Romano. No era la primera vez que se trabajaba en la zona, pero esta campaña supuso el comienzo de las labores sistemáticas de investigación del yacimiento y el inicio de la arqueología moderna en la ciudad, lo que permitió la restauración del monumento y, con él, la puesta en valor del principal emblema patrimonial, cultural y turístico de la Mérida actual. Los arqueólogos José Ramón Mélida y Maximiliano Macías fueron los grandes protagonistas de este proyecto.

De cara a la conmemoración del centenario de estos trabajos en 2010, el Instituto de Arqueología de Mérida, el Museo Nacional de Arte Romano y el Consorcio de la Ciudad Monumental han diseñado un amplio programa de actividades, muchas de las cuales comenzarán este mismo año.

Antes de dar a conocer este programa, que incluirá un libro sobre la vida de Maximiliano Macías y una nueva monografía sobre el Teatro Romano, las instituciones organizadoras han comenzado a buscar los apoyos necesarios para llevar a cabo las actividades.

Parlamento regional

Con este objetivo, el director científico del Consorcio de la Ciudad Monumental y del Instituto de Arqueología de Mérida, Pedro Mateos, y el alcalde emeritense, Ángel Calle, celebraron ayer un encuentro con el presidente de la Asamblea de Extremadura, Juan Ramón Ferreira.

Al término de la reunión, el primer edil emeritense apuntó que «estamos buscando la financiación con entidades privadas y vamos a tener el apoyo económico de la Junta, del Ayuntamiento y de la Asamblea».

«Queremos que en 2010 confluyan en la ciudad una serie de acontecimientos relacionados con el mundo de la ciencia, de la arqueología, de la cultura y del ocio que hagan a Mérida referente nacional», aseguró Calle.

Por su parte, Pedro Mateos resaltó la ayuda que concede la Asamblea de Extremadura al Instituto de Arqueología, ya que se trata de una colaboración extraordinaria entre un parlamento regional y una institución científica local y regional. En la misma línea, Calle agradeció la aportación de la institución al Patronato del Festival de Mérida.

Malaga

Las primeras catas en Alcazabilla destapan una gran fontana romana

http://www.malagahoy.es/article/ocio/53261/las/primeras/catas/alcazabilla/destapan/una/gran/fontana/romana.html

En la zona central los arqueólogos han encontrado un amplio contenedor hidráulico con una especie de surtidor o jardinera ornamental · Los trabajos se prolongarán durante unos seis meses más

Tres milenios de esfuerzos por aumentar su altura y la ciudad de Málaga continúa revisando sus raíces. Las huellas de fenicios, romanos y árabes laten en su subsuelo y el entorno del Teatro Romano ofrece un relato fiel de sus moradores primigenios. Los trabajos arqueológicos inaugurados el pasado diciembre en calle Alcazabilla empiezan a dar sus frutos con el descubrimiento ( a unos 5 ó 6 metros de profundidad) de un contenedor hidráulico de la época romana a modo de fontana ornamental con un vaso interno "que pudo actuar tanto como surtidor como jardinera destinada a albergar estatuaria y decoración vegetal", indican desde el equipo de arqueólogos, liderados por Carmen Peral y Manuel Corrales, encargados de las catas.

Este inmenso recipiente está perforado por varias subestructuras de época hispanomusulmana, fundamentalmente nazarí. Los arqueólogos describen así una enorme pila de planta ligeramente cuadrangular de 10,40 metros y con un receptáculo perfectamente ubicado en su centro geométrico .

Su estructura se relacionó en su día con la producción de garum, la más afamada de las salazones malacitanas. Los trabajos ahora realizados han documentado la extensión ya excavada en el siglo XX (concretamente en los años 70) y completado su morfología.

La zona central es la que ha arrojado una mayor cantidad de información en coincidencia con la presencia del mayor de los depósitos romanos identificados en 1971. Uno de estos pozos, posiblemente un silo subterráneo, cortó la fábrica romana y facilitó la observación de la técnica constructiva de la estructura "similar a la de las cimentaciones de los pavimentos de la orchestra del Teatro Romano", apuntan los expertos.

Toda la obra está conformada por una fábrica de mampostería irregular con bloques de piedra y restos constructivos cerámicos, revestida en su interior por una capa de opus signinum (el mortero hidráulico romano de mayor resistencia) con un espesor cercano a los 10 centímetros en algunos puntos.

Alejado de la incidencia de este gran vaso ornamental, los primeros estudios de los expertos permiten concluir que en el sector sur de Alcazabilla "no existen apenas niveles modernos y medievales", reducidos estos a varios pozos sépticos de mampostería rellenados por materiales almohades que inciden directamente sobre varias habitaciones que coincide con la expansión bizantina en el Mediterráneo. Presentan evidencias de un abandono violento, con capas de incendio y derrumbes que cubren importantes depósitos de ánforas originarias del levante peninsular, norte de África y Cercano Oriente.

Tras haber levantado el asfalto y sus bases de hormigón, los técnicos pretenden abrir un corte de 55 metros para recuperar en niveles sucesivos vestigios de la época cristiana, islámica, bizantina, romana y púnica hasta alcanzar los niveles fundacionales de la ciudad. Quedan por delante unos seis meses de trabajos subterráneo que podrán certificar, entre otros aspectos, si los restos de esta gran fontana se corresponden con los sistemas de pórticos y espacios públicos ornamentales del foro portuario, "tentadoras hipótesis", confiesan los arqueólogos.

Toledo

El lunes comienza la I Semana de la Arqueología de la Facultad de Humanidades de la UCLM en Toledo

http://actualidad.terra.es/provincias/toledo/articulo/i_semana_arqueologia_facultad_humanidades_2254560.htm

Entre los próximos días 18 y 22 de febrero, la Facultad de Humanidades de Toledo acogerá la I Semana de la Arqueología, cuyo programa incluye proyecciones de cine documental, la exposición de paneles sobre los proyectos de investigación arqueológica dirigidos por profesores del centro y una serie de visitas guiadas a los yacimientos de la ciudad de Toledo.

El objetivo de esta programación es incrementar en la comunidad universitaria y en la ciudadanía en general los conocimientos sobre un área de especialización que constituye una de las principales apuestas de este centro docente de la UCLM, según informa la Universidad en nota de prensa.

El Salón de Actos de la Facultad de Humanidades acogerá todas las tardes, de lunes a jueves, proyecciones de películas y documentales que tienen la Arqueología como tema central.

Durante toda la semana el patio de la Facultad acogerá una exposición de los paneles que recogen documentación sobre los proyectos de investigación que en la actualidad llevan a cabo profesores de la Facultad en cinco yacimientos arqueológicos, que a su vez son utilizados como aula de formación para los alumnos durante la temporada de excavación.
La Ciudad de Vascos es un conjunto urbano hispanomusulmán ubicado en el término municipal de Navalmoralejo (Toledo). Enclavada en una zona de difícil acceso, sobre un terreno de granitos y rodeada por el río Huso, presenta un carácter monumental basado en sus elementos defensivos, la muralla y la alcazaba, que también son los mejor conservados. Extramuros se han encontrado un arrabal y dos cementerios.

Cerro de la Mesa, en Alcolea de Tajo (Toledo) es un yacimiento que registra dos niveles de ocupación de entre los siglos VII y II a. C. De una primera fase, denominada orientalizante, se han encontrado restos pertenecientes a un santuario. De la segunda, coincidente con la II Edad del Hierro en la Meseta, proceden estructuras habitacionales con tres zonas definidas: almacenaje, cocina y lugar para el trabajo artesano, muy similares a otros yacimientos como el Raso de Candelada, en la vertiente sur de Gredos. ARQUEOLOGÍA ROMANA.

La Arqueología romana también tendrá representación en la semana monográfica de Humanidades, a través de los yacimientos de la Villa Romana de Cabañas de la Sagra (Toledo), que presenta tres estancias profusamente decoradas en origen con mosaicos polícromos de temática geométrica y floral, datadas hacia la segunda mitad del siglo III d. C., y del yacimiento de Ercávica (Cañaveruelas, Cuenca), cuya fundación se remonta al siglo I d. C. y que constituye uno de los conjuntos arqueológicos más destacados de la región.
Se conocen varios tramos del recinto amurallado y una parte del entramado urbano de la ciudad, así como el complejo del foro, integrado por una plaza rectangular rodeada de pórticos, una basílica de grandes dimensiones y otros edificios.
La Facultad también está presente en la necrópolis de Palomar de Pintado, localizada el termino municipal de Villafranca de los Caballeros (Ciudad Real).

A lo largo de las dos campañas realizadas, debido a la densidad de los enterramientos, ha sido imposible llegar al nivel fundacional de la necrópolis, aunque a partir de algún hallazgo aislado o por materiales existentes en el relleno de las estructuras y fuera de cualquier contexto, las formas y decoraciones de la cerámica parecen indicar un origen en la fase Carrascosa I, con una cronología aproximada de los siglos VII-V a. C.

La Semana de la Arqueología concluirá el viernes, 22 de febrero, con una serie de visitas guiadas a diversas excavaciones de la ciudad de Toledo.

Sagunto - Valencia

Una asociación nacional de restauración cree 'fuera de toda lógica' y 'no admisible' revertir el Teatro Romano

http://actualidad.terra.es/cultura/articulo/teatro_romano_asociacion_nacional_restauracion_2251373.htm


La Academia del Partal, asociación nacional que representa al mayor número de profesionales de la restauración monumental, aseguró hoy que la reversión del Teatro Romano de Sagunt (Valencia), que consideró 'fuera de toda lógica y no admisible', 'no favorece' la 'buena conservación del pasado', por lo que considera 'un ingenuo error' creer que con la ejecución de la sentencia del Tribunal Supremo de revertir de las obras de rehabilitación 'se vaya a solucionar el debate', según informaron fuentes de la entidad en un comunicado.

Desde la academia aseguraron que estas obras determinarán 'graves problemas' de conservación sobre el patrimonio histórico, y recordaron que el 100 por cien de las intervenciones llevadas a cabo en los últimos siglos son todas, en mayor o menor grado, 'recreaciones de los más señeros valores de cada monumento, y también de sus fábricas y elementos constructivos'.

A su juicio, las actuaciones realizadas 'de manera sistemática y perfectamente documentada' sobre los edificios que constituyen el 'inigualable' patrimonio español, 'suponen una reinterpretación de la historia, una demolición de añadidos, y una complementación de aquellas partes no existentes que se consideran indispensables para lograr la plena comprensión de sus excepcionales valores o para garantizar su conservación y su uso'.

Así, indicaron que como dos siglos de intervenciones 'demuestran', en la conservación del patrimonio arquitectónico, los criterios 'son cambiantes y varían en función del momento histórico, el lugar, el estado físico constructivo, el uso, el momento cultural y un largo etcétera que sería prolijo describir'.

Por ello, la Academia del Partal considera que la ejecución de la sentencia sobre el Teatro de Sagunt 'no favorece la conservación ni la recuperación del patrimonio histórico arquitectónico heredado', y considera que, por este camino, 'se entra en vía de contradicciones de dudosos y peligrosos resultados'.

Apostaron desde la entidad porque sea la Administración valenciana quien encuentre la 'interpretación más sensata' al cumplimiento de la sentencia, 'que incluso pudiera o debiera contemplar la legalización, parcial o total, de lo llevado a cabo por Grassi y Portaceli, como remedio ante tanta arbitrariedad y contradicción como la que se dan en este caso'.

Por último, recomendaron que se realice un 'pacto para revertir' la Ley estatal de 1985 y que la nueva norma permita 'la adecuación de la conservación del patrimonio histórico arquitectónico a las premisas de los tiempos en los que vivimos'. 'Así, conceptos caducos debidos a impulsos de aperturas democráticas y temores que pudieron tener su razón de ser en su día deben ser superados', sostiene, y añade que la ley 'renovada no debería dejar de contemplar la metodología incuestionable' del procedimiento y el método que 'se debe aplicar a cualquier intervención'.

El proceso, según subrayó la entidad, es el del 'análisis arqueológico; estudios históricos; recuperación documental; levantamiento fotogramétrico; análisis estructural y de patologías; usos posibles; adecuación a la normativa técnica en vigor y su posible interpretación para cada caso'. Por último, indicó que el proyecto 'tendrá que ser aprobado por los servicios de la administración, con técnicos expertos, y por comisiones independientes'.

SIN 'FRIVOLIZARSE'.

Para la asociación, 'la sociedad española merece, y la ciudad de Sagunto con mayor razón, seguir disfrutando del uso del Teatro Romano con la obra de Grassi y Portaceli tal y como está' y realizó la 'seria advertencia de que cualquier intervención sobre un patrimonio tan relevante como el que nos ocupa no puede frivolizarse bajo premisas únicamente funcionales o políticas'.




La Academia sostiene que 'una cosa es el reconocimiento que los tribunales competentes han realizado de que la intervención practicada no se ajustaba a derecho y otra, la remoción de lo llevado a cabo'. En su opinión, la demolición es 'contraria al sentido común, un despilfarro de los caudales públicos y una pérdida irreparable de una ventajosa infraestructura cultural'.

Carmona - Sevilla

Descubren un gran mosaico romano en pleno casco histórico de Carmona

http://sevilla.abc.es/20080213/sevilla-provincia/descubren-gran-mosaico-romano_200802131821.html

Los arqueólogos del Ayuntamiento de Carmona han descubierto en pleno casco histórico un mosaico policromado de grandes dimensiones que podría haber sido elaborado en los siglos II o III después de Cristo, en plena dominación romana, y que podría corresponder al dios etrusco Vertumnus.
El Ayuntamiento de Carmona informó de que el hallazgo corresponde a las catas arqueológicas previas a las obras de mejora de la calle Domínguez de la Haza, en pleno casco histórico de este municipio que aspira a la declaración de Patrimonio de la Humanidad de La Unesco. El mosaico, que podría datar de los siglos II o III, combina varios colores y por sus características pavimentó una de las estancias importantes de una casa de alto nivel económico de la Carmona romana.


Alegoría del verano

La pieza encontrada tiene como principal atractivo una figura central enmarcada en un cuadro y que representa una alegoría del verano o, posiblemente al dios Vertumnus, un dios de origen etrusco que personifica el cambio de las estaciones. Este dios tiene la particularidad de cambiar de fisonomía según la época del año, presentándose como un segador en verano o un vendimiador en otoño, y fue pareja de Pomona, la diosa protectora de los árboles frutales.
La belleza y policromía del mosaico, así como su buen estado de conservación, ha congregado a numerosas personas que lo han estado visitando desde su aparición. En breve, la pieza va a ser extraída y llevada al Museo de la Ciudad de Carmona para su estudio más profundo y su exposición al público.

Mura de Lliria - Valencia

Halladas cuatro ánforas romanas en la excavación de la partida de Mura en Llíria

http://www.lasprovincias.es/valencia/20080212/local/comarcas/halladas-cuatro-anforas-romanas-200802121643.html

El servicio de Arqueología del Ayuntamiento de Llíria ha encontrado cuatro ánforas romanas en la excavación arqueológica que se está realizando en la partida de Mura.
Las piezas, que estaban próximas a las cimentaciones de un muro, han aparecido en la misma zona donde también se han localizado diversas construcciones de tipo hidráulico y unas posibles termas de época romana, según fuentes del Ayuntamiento de Llíria.
Las ánforas de vino son del siglo I después de Cristo, presentan un excelente estado de conservación y están dispuestas de forma ordenada, por lo que podrían ser parte de un ritual, según el arqueólogo municipal, Xavier Vidal.
La zona en la que se han recuperado las piezas está actualmente en fase de excavación y el Servicio Municipal de Arqueología no descarta que pueda aparecer algún objeto más de época romana.
Las ánforas pasarán a formar parte de los fondos del Museu Arqueològic de Llíria donde, tras su limpieza, quedarán expuestas.

Alcalá de Guadaira - Sevilla

Descubren cerámica romana y restos arquitectónicos en la ribera del río Guadaíra

http://www.europapress.es:80/00279/20080211150706/sevilla-descubren-ceramica-romana-restos-arquitectonicos-ribera-rio-guadaira.html

Los arqueólogos del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) han descubierto restos de cerámica y de un antiguo muro, vestigios todos datados de momento entre los siglos I e IV después de Cristo, junto a la ribera del río Guadaíra, según informó la portavoz del Gobierno municipal alcalaíno, Laura Ballesteros, quien señaló que un desprendimiento de materiales en el cauce fluvial ha facilitado el hallazgo.

Los restos descubiertos son, concretamente, un arranque de muro y unos restos cerámicos que podrían corresponder a una estructura funeraria o a una conducción de agua, pero "por el momento no hay datos para concretar esto último, ya que se sabe que el material que se usaba para la construcción de tumbas y para la conducción de aguas era el mismo".

Tras el aviso de unos ciudadanos indicando la posibilidad de la existencia de unos supuestos restos arqueológicos, la Concejalía de Patrimonio Histórico y Natural realizó una visita al emplazamiento señalado, confirmándose el hallazgo. Los restos están en una ubicación de difícil acceso y tras el primer análisis realizado por los arqueólogos, se confirma que probablemente el agua de escorrentías ha dejado al descubierto estos restos tras retirar los depósitos que las cubrían anteriormente, pues parte de los materiales han sido arrastrados por las propias aguas unos metros más abajo.

En el sector en el que ha sido hallado el yacimiento y en los adyacentes, aguas abajo del Guadaíra, se han localizado con anterioridad yacimientos romanos puntuales, en ningún caso de gran extensión, y todos pertenecientes a explotaciones agrícolas.

"Se ha comprobado que en el yacimiento no existen restos de gran valor que fuese urgente retirar y, de momento, ante la previsión de que la extensión sea mayor y continuar realizando estudios, ha quedado tapado para evitar riesgos de expolio", ha señalado Ballesteros.

Teniendo en cuenta que estos restos cerámicos no se encuentran registrado en el Inventario de Yacimientos Arqueológicos realizado por la Junta de Andalucía en 2005, la delegación municipal ha procedido a remitir el informe a la Consejería de Cultura de la Junta para que sea recogido y para que se dictamine qué medidas de protección e investigación deben adoptarse. Asimismo, se ha puesto en conocimiento del Área Municipal de Urbanismo a fin de que considere las debidas cautelas ante cualquier actuación que pudiera proyectarse en la zona.

10 de febrero de 2008

Santiponce - Sevilla

Santiponce reclama que la cabeza encontrada en Itálica se exponga en el municipio

http://sevilla.abc.es/20080210/sevilla-sevilla/santiponce-reclama-cabeza-encontrada_200802101156.html

El alcalde de Santiponce , José Peña (PSOE), reclamó que la cabeza diademada romana descubierta en unas excavaciones arqueológicas en el cerro de San Antonio, sea expuesta y musealizada en el municipio.
Está previsto que la pieza, que está siendo restaurada por el Instituto Andaluz de Patrimonio Históricoen, sea trasladada al Museo Arqueológico de Sevilla.
La pieza, que los expertos identifican con una divinidad femenina de la mitología romana, fue rescatada en un solar de la calle Siete Revueltas que conforma un promontorio sobre el antiguo teatro romano de la ciudad de Itálica
José Peña reconoció a Europa Press, que le "encantaría" que la pieza "estuviera en Santiponce", pues la colección de vestigios arqueológicos descubiertos en la arcana población romana se encuentra depositada en el Museo Arqueológico de Sevilla.
Mientras el delegado provincial de la Consejería de Cultura, Bernardo Bueno, señalaba recientemente que su departamento sopesaba la posibilidad de que Itálica fuera la ubicación definitiva para la pieza de mármol blanco, el alcalde de Santiponce apostó por exponerla "en su lugar de origen".
Una muestra completa
José Peña creyó que la pieza, rescatada en el sector en el que en 1940 se hallaron las estatuas de Diana, Venus y Mercurio, "está bastante bien conservada", abogando así por dotar a su municipio de "una muestra" de todos los restos y obras de arte rescatadas en estos suelos.
El hallazgo comprende, tanto esta valiosa pieza, como los vestigios de grandes cimentaciones previas al propio espacio escénico, cuya edificación se remonta al siglo I después de Cristo.
Durante las excavaciones en el cerro de San Antonio, que podría constituir el núcleo más antiguo de Itálica, los arqueólogos descubrieron los restos de los cimientos de una gran construcción de adobe previa a la edificación del teatro romano, levantado entre los años 30 y 37 d. C.
No obstante, también han surgido restos de cimientos correspondientes a otros edificios posteriores.

Cartama -Malaga

Restos romanos en Cártama

http://www.diariosur.es/20080210/cultura/restos-romanos-cartama-20080210.html

Dos tercios de un yacimiento de más de 4.000 metros cuadrados situado en Cártama (Málaga) han sido ya excavados y en ellos se han encontrado restos de la época Calcolítica, de la Púnica y de la Romana. Según la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Rosa Torres, el yacimiento cuenta con huellas de cabañas de la Edad del Cobre -con alzado, algo que normalmente no se encuentra-, una muralla púnica y suelos romanos.

Historia de Cartama


La historia ha hecho de Cártama un paso natural entre la costa al interior. Esto ha hecho que este pueblo fuese sucesivamente ocupado por culturas tan dispares como la íbera, la tartessa, fenicios, romanos, visigodos, bizantinos y árabes.

Fue el pueblo fenicio el que otorgó el primer nombre conocido al asentamiento, 'Cartha', que significa ciudad oculta o escondida. Más adelante los romanos la denominarían 'Carthima', convirtiéndose en municipio en el año 195 a.c. Los árabes aportaron al pueblo el Castillo y las murallas de las cuales aún subsisten sus ruinas.

De su pasado histórico son numerosas las huellas que se han quedado registradas, formando parte del patrimonio artístico y cultural de la localidad. Así encontramos la Cruz de Humilladero colocada a la entrada del pueblo por los mismos habitantes en el año 1752. También, de la época romana, sobreviven los arcos de canalización de agua. De la época árabe, Cártama conserva las ruinas de su Castillo-Fortaleza, así como el Alminar de su antigua Mezquita.

Cuando los fenicios instalados en Málaga, se ntrodujeron en el interior de la provincia, al llegar a la zona de Cártama vieron que la falda del monte estaba habitada por aborígenes con los que rápidamente establecieron relaciones comerciales y poco a poco se fusionaron con ellos, dando al lugar el nombre de Carhta, que quiere decir lugar oculto o escondido.

Pasada la dominación de los cartagineses y derrotados éstos por los romanos, se llega a los seis siglos de máximo esplendor de la ciudad, cuando, ya sometida, toma el nombre de Carthima.

La conquista de la ciudad por los romanos no fue fácil, ya que los tartesios presentaron una fuerte resistencia. Al final lo consiguió el cónsul Marco Poncio Catón en el año 195 a. de J.C. Medio siglo después se erigió en municipio, del que existen numerosos monumentos desde los primeros días del Imperio hasta los Antoninos. Fue entonces cuando la fortaleza amplió sus muros y recintos por las laderas del monte y llegó a ser una de las ciudades más importantes de la Bética, circulando la leyenda de que antaño, sus arrabales tentaban la otra vera del río, separada del pueblo en unos dos kilómetros.

De la dominación musulmana se pueden observar reconstrucciones hechas en el castillo, que junto al de Comares y al de Mijas, constituyeron durante siglos el primer reducto defensivo de Málaga.

Fue conquistada por los Reyes Católicos en el año 1485, toma que aparece en el coro de la Catedral de Toledo, obra realizada por Berruguete y Felipe Bigamy.

Priego - Cordoba

La Junta resuelve conservar ´in situ´ parte de los restos de la villa romana

http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=382394

Serán cubiertos con zahorra y hormigón, lo que impedirá su musealización y puesta en valor. El hallazgo fue catalogado de un "altísimo valor histórico" debido a la importancia de los restos.

Las obras de ampliación del colegio Nuestra Señora de las Angustias de Priego se han reiniciado, una vez que la Consejería de Cultura, a través de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico, ha resuelto conservar parcialmente in situ una parte de los restos de la villa romana hallados en la excavación arqueológica realizada durante el pasado verano.

Unos trabajos con los que se pudo identificar parte de las termas, así como una de las habitaciones principales de la casa, que contaba con un mosaico como pavimento, restos que, en general, no se encontraban bien conservados, siendo aún así interpretables y diagnosticables. De ahí que en el informe técnico emitido por el director de la excavación se calificara a las estructuras halladas como de un "altísimo valor histórico", dada la escasez de restos del periodo hispanorromano en la arqueología urbana local, poniendo como ejemplo el mosaico documentado y asociado al triclinium , único hallado y excavado hasta la fecha en todo el término municipal de Priego.


INTEGRACION PARCIAL Con esta argumentación, la dirección de la excavación propuso a la Consejería de Cultura "la integración parcial, que no total, de los restos en la nueva edificación", dejando in situ un testimonio arquitectónico representativo de esta parte de la historia local, convenientemente musealizado, lo que representaría una superficie total de 63 metros cuadrados. En concreto, se planteaba la conservación del mosaico, convenientemente restaurado, la canalización de aguas residuales, el fondo del estanque del frigidarium , los muros asociados a este último así como el pavimento de opus spicatum , propuesta con la que según el informe remitido a Cultura, "quedarían evidencias representativas de la villa, con testimonios físicos de las dos habitaciones más importantes documentadas en la misma: el triclinium y el frigidarium".

Igualmente, el informe planteaba la destrucción del resto de estructuras de los sectores este y sur, y la "limpieza, restauración y puesta en valor del sector protegido", contemplando la señalización del mismo, iluminación, visibilidad y accesibilidad adecuados, así como cuantos recursos didácticos se consideraran oportunos, como por ejemplo maquetas, paneles informativos, reconstrucciones virtuales, etc.

Finalmente, Cultura ha adoptado una solución intermedia, ya que los restos que se planteaban en la propuesta de conservación, pese su importante valor histórico, se conservarán in situ , pero enterrados bajo una capa de geotextil, otra de zahorra y una losa de hormigón, por lo que no se pondrán en valor. De esta manera, el proyecto inicial perderá únicamente 63 metros cuadrados en su planta baja, en la que está prevista la construcción de un salón de actos y un espacio polifuncional, mientras que la planta superior, destinada a patio de recreo, permanecerá con la superficie íntegra, al "enterrarse" los restos de mayor valor histórico.

Una decisión por tanto en la que la Junta ni ha atendido a la propuesta de conservación planteada por la dirección facultativa de la excavación, ni a los propietarios del solar, que solicitaban el aprovechamiento íntegro de la superficie del mismo. Aún así, la resolución final impedirá la destrucción de los restos arqueológicos hallados, pero al mismo tiempo imposibilita, por el momento, su puesta en valor y musealización.

CH: Como siempre nuestras administraciones públicas encuentran la mejor manera de conservar nuestro patrimonio.

Xeresa - Valencia

Cavanilles alertó en 1740 de la presencia romana en el recinto

http://www.lasprovincias.es/valencia/20080210/safor/cavanilles-alerto-1740-presencia-20080210.html

La presencia romana en Xeresa y en la alquería de La Servana ya fue puesta de manifiesto por el botánico José Cavanilles.

El erudito valenciano explicaba en 1975 en su obra Observaciones sobre la historia natural, geografía, agricultura, población y frutos del reyno de Valencia: "Las monedas de plata y cobre, como también las varias lápidas romanas que se han hallado en el término de Xerésa, indican que allí habitó esta nación culta, y que hubo pueblo de alguna consideración en la antigüedad".

Pero algunos estudios como el de José Sanchis en 1922 también resaltó la importancia arqueológica del municipio: "Los restos de cerámica encontrados en los alrededores del caserío de La Servana, lo mismo que trozos de muralla antigua que se conservan, nos ponen de manifiesto que el término fue habitado desde la más remota antigüedad, y en tiempos de los romanos existía importante población: a últimos del siglo pasado, haciendo excavaciones, se encontraron muchos restos humanos y monedas".

Afirmaciones de expertos que revelan los hallazgos de pruebas en otras décadas de vestigios romanos.

Por estos apuntes históricos y por el interés en conservar el patrimonio del Consistorio de Xeresa se está impulsando la restauración de la casa rural ubicada en la entrada del pueblo.

El objetivo del Ayuntamiento es recuperar la estancia para usos locales y culturales, por lo que aspira a ubicar el museo local, compuesto de material arqueológico y etnológico.


Xeresa restaurará la alquería protegida de la Servana para ubicar el museo arqueológico

http://www.lasprovincias.es/valencia/20080210/safor/xeresa-restaurara-alqueria-protegida-20080210.html

El Consistorio estudia ceder la planta baja a un restaurante para sufragar el mantenimiento del edificio del siglo XVIII

Xeresa está dispuesta a proteger todos su patrimonio. El Ayuntamiento va a dar los pasos necesarios para proteger la casa rural valenciana de la Servana y evitar que se deteriore más. Desde el Consistorio pretenden restaurar este recinto y ubicar en él un restaurante en la planta baja y el museo etnológico y arqueológico en las estancias superiores.

Esta iniciativa ha partido desde el equipo de gobierno del municipio que aspira a conservar el inmueble que consideran comp uno de los emblemas del pueblo, ya que se trata de una alquería del siglo XIX centro de una finca de trabajo agrícola clásica valenciana.

Pero, además, la importancia del edificio radica en que en él y en sus alrededores se han encontrado restos arqueológicos importantes de época romana. En las inmediaciones se han hallado tanto restos de vasijas, pero además se ha demostrado que uno de los muros de la casa rural que aún se conserva es romano.

Y es que en diferentes informes se ha puesto de manifiesto en los últimos años la importancia del inmueble, tanto ha sido así, que aunque la casa estuvo a punto de ser derivada por la ejecución de un polígono industrial, la Dirección General de Patrimonio tuvo que intervenir para evitar su demolición.

Ahora la intención del alcalde, Tomás Ferrandis, es recuperar la casa rural y que albergue el museo municipal y un local concesionario en la parte baja que permita sufragar algunos costes.

"La parte alta sería para ubicar el museo etnológico y el arqueológico, ya que tenemos numeroso material de ambas ramas", indicó el alcalde.


Aprovechar las estancias
Sobre la concesión Ferrandis quiso dejar claro que se estudiaría aprovechar la planta baja para instalar un restaurante o un local similar: "La idea es que sea una concesión y que mediante ésta se puedan sufragar algunos gastos que se generen en el museo, como el mantenimiento de personal u otros gastos corrientes".

El alcalde comentó además que para poder llevar a cabo esta iniciativa necesita la colaboración de otras administraciones. En ese sentido, relató que se va a solicitar la creación de una escuela taller al Servef.

Esta tendrá como objetivo reunir a una serie de personas mayores de 40 años que quieran buscar una salida profesional. En la escuela los asistentes aprenderán un oficio mientras que restauran la casa rural.

Ferrandis indicó que espera la ayuda se conceda durante este mismo año, por lo que tal y como relató, si todo va bien, es posible que las actuaciones comenzaran a finales de 2008 o principios de 2009.


Participantes locales
Sobre la escuela el alcalde señaló que es posible que la integren tanto personas desocupadas de la población como de otras localidades cercanas. La mejora de este edificio es una asignatura pendiente para el alcalde nacionalista. Y es que durante sus años en la oposición defendió a capa y espada la conservación de la Servana.

La lucha por la conservación de la alquería valenciana comenzó en 2001 cuando el alcalde Ciprià Fluixà proyectó un polígono en la zona, entre la población y la Carretera Nacional. Esta iniciativa contemplaba la demolición de dicho inmueble, ya que desde el equipo de gobierno no le otorgaron valor alguno. Pero la presión tanto de la oposición como del Centre de Investigacions de Xeresa hizo que se realizaran diversos informes.

En ellos se ponía de manifiesto que la edificación databa del año 1840 y que la arquitectura era la clásica de casas rurales de las comarcas valencianas, de las que muchas de ellas están la comarca de La Ribera.


Muro romano
En esos estudios también se evidenció la existencia del muro romano, y se exponían los diferentes hallazgos arqueológicos realizados dentro de la finca. La respuesta de estos estudios fue que la Dirección General de Patrimonio instó al Ayuntamiento a modificar el proyecto del polígono y eliminar la calle que pasaría sobre la parcela de la Servana.

Pero pese a esto, la casa quedó entres las naves industriales cuando comenzó la ejecución del polígono y así ha permanecido durante más de seis años no exenta de peligros.

De hecho hace unos años, tal y como señaló Ferrandis, un camión se empotró en la casa.

Este suceso nunca se aclaró, relató, y es que ni siquiera el parte que realizarons los agentes de la Policía Local reflejaba dato alguno sobre el vehículo que causó el mal o el conductor.



NOTA DE CH: Teniendo en cuenta que D. José Cavanilles nació en 1740 y falleció en en 1804 ninguna de las fechas citadas en el articulo es correcta. D. José Cavanilles realizó sus trabajos en la comarca de La Safor de Valencia sobre 1795, por lo que es de suponer que la fecha en la que D. José Cavanilles alertó de la presencia romana en la zona fué 1795.

Adra - Almeria

El Museo contará con un Centro de interpretación de las culturas fenicia y romana

http://www.ideal.es/almeria/20080210/poniente/museo-contara-centro-interpretacion-20080210.html

Ya se está trabajando en la adecuación de tres salas mientras se espera la incorporación a la red regional

Adra contará con un Centro de Interpretación fenicio y romano que, con un perfecto rigor histórico, explicará la historia de la localidad desde la llegada de los fenicios y su etapa romana, según ha explicado a IDEAL el coordinador de esta iniciativa, el técnico del área de Cultura del Ayuntamiento, Javier Sánchez.

En un principio, este centro ocupará tres salas de la primera planta del actual Museo, donde se colocará una exposición permanente, y se está estudiando también dejar un apartado para la historiografía. Se está trabajando en ello desde el Ayuntamiento y a través de la empresa Cooperativa de ideas, que ya han tomado medidas de los espacios, y estudian la mejor solución para la iluminación, ambiente, etc, e incluso se ha barajado la idea de hacer algún apartado interactivo y se quiere tener montado para principios de verano. Se trata ampliar la exposición permanente de piezas procedentes del yacimiento del Cerro de Montecristo y ordenarlas así como ampliar esa muestra permanente con nuevas piezas.

Museo oficial

Este sería un paso propio que se da desde la administración local para un proyecto que va mucho más allá, y es que el museo de Adra es oficialmente una sala de exposiciones y no está integrado en la red de Museos de Andalucía porque aún no tiene esa categoría, algo que se persigue desde el gobierno local.

«Nosotros ya hemos mandado el proyecto museológico y museográfico y estamos esperando una determinación por parte del gobierno andaluz, un tema en el que está el profesor de Universidad de Almería José Luis López Castro, que está con ello y con el tema de las excavaciones del Cerro de Montecristo, que esperamos retomar a finales de año si nos da los permisos la Junta de Andalucía. Ese tema está en marcha pero el centro de interpretación es más nuestro».

Crespo argumenta que es una cuestión «que va a dar de sí cuando se vayan sacando las piezas del cerro, ya tenemos muchas. Parte de las tres salas de arriba se van a dedicar a ese centro. Ya tenemos a gente especialista en la materia que nos está ayudando y Javier Sánchez, técnico del área de Cultura está coordinando esa actividad y creo que podremos tenerlo organizado plenamente una vez que se retomen las excavaciones del Cerro», asegura la alcaldesa, Carmen Crespo.

Se trata de una iniciativa básica para dar a conocer y poner en valor la historia de la antigua Abdera: 3.000 años atrás Adra existía y este centro de interpretación pretende reflejar cómo se vivía en aquella época y que ningún abderitano se quede sin conocer su pasado, algo que será posible gracias al trabajo que se realiza en el Cerro de Montecristo, donde ya ha habido importantes descubrimientos, comola muralla fenicia de los alrededores, y también se pedirá la colaboración ciudadana para ir ampliando esa muestra permanente de restos históricos, ya que desde hace muchos años los vecinos han ido cogiendo determinados elementos antiguos del Cerro y se pretende que éstos no se pierdan en los cajones de casas particulares, sino que se presten o donen a ese futuro Museo abderitano.

9 de febrero de 2008

Ribarroja - Valencia

Las obras hallan una villa romana

http://www.lasprovincias.es/valencia/20080209/valenciana/obras-hallan-villa-romana-20080209.html

Las excavaciones que se han realizado en la zona con motivo de la ejecución de las obras del parque logístico de Valencia, situado en Ribarroja, han sacado a la luz una villa romana, según argumentó Antonio Carbonell, director gerente del Ente Gestor de la Red de Transporte y Puertos de la Generalitat (GTP).

El propio Carbonell afirmó que se trataba, según los expertos que habían consultado, "de una de las mejores conservadas, prácticamente la que más, de la Comunitat Valenciana".

La situación va a provocar que en la zona en la que ha aparecido esta villa se tenga que realizar una pequeña modificación del proyecto para poder salvaguardar el importante descubrimiento realizado.

Se trataba de una parte de la superficie que iba a dedicarse a usos terciarios. La utilidad no va a cambiar, pero sí que se está trabajando en ver de qué manera se conservará el descubrimiento de época romana.

En cualquier caso, el conseller de Infraestructuras y Transportes, Mario Flores, aseguró que ya están trabajando conjuntamente junto a Patrimonio para determinar la importancia que tiene esta hallazgo y las medidas que pueden tomarse para su protección.

Pero Flores fue más allá y explicó que están teniéndose algunas ideas de qué hacer con estos restos de época romana. La primera de ellas es "editar un libro sobre los restos que se han encontrado".

Eso sí, para la elaboración de este escrito "estamos a expensas de Patrimonio", argumentó el conseller durante su visita a las obras del parque logístico de Ribarroja.

Bejís - Castellón

Cultura adjudica la segunda fase de restauración del acueducto romano tras varios años de retraso

http://www.lasprovincias.es/valencia/20080209/comarcas/cultura-adjudica-segunda-fase-20080209.html

El precio de licitación es de 400.000 euros y el plazo de ejecución de 14 meses

La Conselleria de Cultura y Deportes ha adjudicado a la empresa Cyrespa Arquitectónico, por un importe de 309.186 euros, la segunda fase de restauración del acueducto romano de Bejís, que salió a licitación por 407.360, lo que representa un baja cercana a los 100.000 euros.

La actuación arrastra varios años de retraso debido a los largos trámites burocráticos que ha precisado, ya que las obras afectan a dos consellerias distintas, Cultura e Infraestructuras, que en el último caso debía de aprobar y financiar el rebajado del firme de la carretera de Arteas.

El proyecto de restauración hacía necesario rebajar el firme de la carretera de Arteas que pasa por debajo del quinto ojo del complejo sistema de conducción hidráulica. El arco será desmontado y reconstruido totalmente después de haber rebajado el firme del vial alrededor de un metro para permitir el paso de vehículos pesados y camiones de bomberos hasta la vecina pedanía de Arteas, con el fin de darle al arco el galibo suficiente.

Por contra, el sexto y séptimo arco, inexistentes actualmente, serán reconstruidos con las diseminadas piedras que siembran el lugar, ya que se pretende que el monumento recupere su antiguo aspecto y que el agua vuelva a circular por él.

Las obras, para la que la empresa dispone de un plazo de ejecución de 14 meses, se han visto precedidas por otras actuaciones de restauración valoradas en más de 600.000 euros.

8 de febrero de 2008

Almenara-Puras - Valladolid

Decoración romana




El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras expone desde hoy pinturas murales que decoraban las villas

El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras acogerá desde hoy la exposición 'Pinturas murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad', que mostrará algunos fragmentos del revestimiento parietal pintado que originariamente decoraron las paredes de la pars urbana, concretamente de la habitación pavimentada con el mosaico de Pegaso de la propia villa.

En el marco del Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras se pueden visitar los vestigios arqueológicos de lo que otrora fuera una lujosa residencia campestre cuyos restos -muros, suelos, mosaicos y revestimientos parietales pintados- surgieron de la tierra durante las excavaciones arqueológicas. Se trata de fragmentos de diferentes formas y tamaños, identificados y extraídos gracias al trabajo de restauradores y arqueólogos, que pertenecen a distintas partes de la pared «y que constituyen sólo algunos ejemplos del valioso e interesante conjunto de revestimientos pintados fechados en el Bajo Imperio Romano que atesoraba entre sus escombros esta casa», según fuentes de la Diputación Provincial. Asimismo, la exposición muestra al público el proceso seguido para la recuperación de estas piezas, desde su identificación y levantamiento en el yaci- miento hasta su restauración en el taller.

Camarzana de Tera -Zamora

La Junta adquiere la villa romana de Camarzana

http://www.nortecastilla.es/20080208/zamora/junta-adquiere-villa-romana-20080208.html

La Junta de Castilla y León ha alcanzado un acuerdo económico con los propietarios para adquirir el solar ocupado por la villa romana encontrada en Camarzana de Tera, además del compromiso de estos a participar en la fundación o fórmula similar que ponga en marcha el proyecto cultural, y que integrarán también la Administración regional y el Ayuntamiento.

El director general de Patrimonio reveló ayer que los estudios arqueológicos confirman que los restos romanos son de primer orden, solo comparables en la región a los hallados en Olmeda, de manera que se han iniciado los trámites para que adquieran el nivel de bien de interés cultural.

A su vez, «la villa de Camarzana va a ser objeto de un proyecto cultural amplio con varios años de vigencia», en palabras de Enrique Sáiz, que añade que la intervención «va a tener como objetivo la protección, en primer lugar, y luego su difusión y socialización».

La Junta considera importante que la villa romana se enmarque dentro de una ruta con significativos restos arqueológicos, como es el caso del campamento romano de Petavonium y los castros de Vidriales.

El representante de Patrimonio adelantó ayer en su visita a la zona la posibilidad de que se incremente el número de castros visitables en la ruta, como es el caso de Camarzana, y que se tome todo como un conjunto a través del Plan PAHIS.

El proyecto se realizará este año con la previsión de que las obras puedan iniciarse a partir del 2009, según Enrique Sáiz.

7 de febrero de 2008

San Juan de Aznalfarache - Sevilla

Descubren inhumaciones musulmanas y nuevos restos de murallas romanas y almohades

http://www.diariosigloxxi.com/texto-ep/mostrar/20080207153619


El equipo de arqueólogos y especialistas contratado por el Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache (Sevilla) para profundizar en las excavaciones que desenterraron los vestigios de la población romana de Osset Iulia Constantia y restos del legado andalusí ha sacado ahora a la superficie varios enterramientos almohades, así como las ruinas de las murallas que protegieron el actual cerro del Monumento a los Sagrados Corazones tanto en la época romana como durante la dominación musulmana.

En un comunicado, el Ayuntamiento de San Juan, gobernado por Juan Ramón Troncoso (PSOE), informó de que las excavaciones tienen un periodo de duración de un mes y se ejecutan bajo la dirección de la arqueóloga Laura Mercado dentro de un proyecto valorado en 9.200 euros y aprobado por la junta de gobierno en diciembre de 2006, siendo la plaza del Doctor Muñoz Cariñanos el escenario de estos hallazgos cuyo origen se remonta a las obras del metro de Sevilla.

En concreto, los arqueólogos han desenterrado nuevos enterramientos de época almohade, restos de la muralla romana de Osset Iulia Constantia y un nuevo fragmento de la muralla que rodeaba el alcázar de Hins Al Faray durante la dominación almohade.

Según Laura Mercado, una vez fuera que concluya la recuperación de estos vestigios, se tendrá que diseñar el proyecto de puesta en valor", recordando que durante la intervención acometida hace tres años con motivo de las obras del metro, "pudimos documentar la evolución de la población de San Juan desde sus orígenes, en el siglo III a. de C., con la población turdetana de Osset". "Sacamos también restos de la presencia romana durante el siglo I y, sobre todo, de la muralla almohade, que había quedado enterrada en el siglo XV".

La monumentalidad de los restos hallados hizo que la sociedad del Metro optará incluso por modificar el sistema de construcción previsto para el paso de la línea 1 por el Monumento. Se pasó de un proyecto a cielo abierto al túnel en mina que se ha construido para preservar los hallazgos, consistentes en restos de la muralla romana y de unas naves de 10 por 5 metros que se catalogaron como almacenes.

Según la arqueóloga, estaban situados extramuros de la ciudad romana y podía tratarse de una zona de mercado que ya no cabía en el interior del recinto de Iulia Constantia. Lo más espectacular fueron, sin embargo, los restos de la muralla almohade, ya que además coincidían con una de las puertas de acceso al recinto, ubicada en el camino que unía el Aljarafe con Sevilla. La disposición de la muralla y de la puerta hace pensar que se trataba de una especie de "aduana" que controlaba el paso de viajeros y mercancías entre la comarca y la capital hispalense.

"En esta segunda fase han aparecido uno veinte metros más de la muralla en dirección al convento actual, que eran donde se encontraba el recinto del alcázar que construyó Abu Yusuf", señala Laura Mercado.

Mérida - Badajoz

Recuperarán la domus de la vía principal de Emerita Augusta para exposiciones

http://actualidad.terra.es/cultura/articulo/recuperaran_emerita_augusta_2232207.htm

La domus situada junto a los restos del Decumanus Maximus, la vía principal de la antigua Emérita Augusta que conecta con la actual Puerta de la Villa de Mérida, será adecuada para sala de exposiciones temporales, de acuerdo a la elección por votación de los socios del proyecto Mecenas.

Mecenas es una iniciativa del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida cofinanciada por ciudadanos y empresas, que anualmente eligen una actuación de recuperación del patrimonio histórico y artístico entre tres propuestas.

El Decumanus Maximos era el eje principal del trazado reticular que organizaba la ciudad romana en el interior de la muralla y que terminaba en una puerta monumental en el sitio conocido como Puerta de la Villa.

Adjunta a esta vía, se localizaron restos de una casa con peristilo en uno de sus extremos, que fueron excavadas en 1989 y en la que destaca la presencia de una gran cisterna con bóveda semicircular y revoque de cal.

En el emplazamiento y la opciones de integración en el trazado actual radica la importancia de su adecuación, según ha explicado el director científico del Consorcio, Pedro Mateos.

La pretensión del proyecto es así unir las principales vías comerciales de la ciudad antigua, Decumanus Maximus, y la ciudad nueva, la calle Santa Eulalia, y dotarlas de un punto de encuentro entre los emeritenses y el Consorcio, ya que en la domus recuperada como sala de exposiciones se mostrarán hallazgos que vayan surgiendo de las investigaciones y mensualmente piezas emblemáticas.

La inversión aproximada se estima en unos 90.000 euros, de los que un total de 42.715,6 serán financiados con cargo a las aportaciones de los socios del proyecto Mecenas.

El resto de la inversión será costeada por instituciones, el propio Consorcio de la Ciudad Monumental y empresas que, además de aportaciones económicas, suelen colaborar cediendo materiales.

Los 'mecenas' del Consorcio han ayudado ya a la recuperación de los conjuntos arqueológicos de la basílica paleocristiana de Casa Herrera, de las termas romanas de San Lázaro, de la zona funeraria de los Columbarios y del Castellum Aquae, una fuente monumental en la que se almacenaba agua para su distribución entre los edificios de Emérita Augusta.

Merida - Badajoz

SEGUNDA FASE DE LAS EXCAVACIONES.
Hallan en el anfiteatro romano los pilares de una gran puerta

Entraban través de un gran arco y una rampa que había en el edificio.
También tenía una torre para facilitar el acceso a la parte alta del graderío.

El anfiteatro tenía una puerta monumental cuyos pilares han salido al descubierto en el transcurso de la segunda campaña de excavaciones de este monumento y del teatro, donde este año el Consorcio de la Ciudad Monumental retomará el sondeo iniciado a principios del siglo XX.

Así lo ha explicado el arqueólogo Antonio Pizzo, quien señaló que la excavación en el anfiteatro confirma la existencia de una puerta de grandes dimensiones, "un arco del que hemos encontrado los pilares", y de una rampa que permitía el acceso a la arena. Además, se ha excavado el sistema de canalizaciones de aguas que rodea el anfiteatro y su relación con la muralla y una torre que facilitaba la entrada a las zonas altas del graderío, su objetivo era que "la gente no se amontonara en un punto donde no hay salida".

Respecto al teatro, se ha trabajado en las dos versurae (espacios laterales de la escena) y su evolución desde la construcción del edificio en el siglo I hasta sus transformaciones en el IV.

En la zona oriental se han hallado canalizaciones de este siglo y estructuras "que confirman la idea de que en el siglo I el acceso al teatro desde la ciudad era totalmente distinto al que nosotros vemos ahora".

Así, inicialmente había un pórtico que luego fue sustituido por otras estructuras, lo que se debe a que "todos los edificios se transforman a lo largo del tiempo y las exigencias también".

También se han encontrado cloacas para el desagüe de las aguas sucias del edificio hacia las conducciones subterráneas que daban al río Guadiana y se ha confirmado que también había en el siglo I un pórtico de entrada de los espectadores.

Mura de Lliria - Valencia

Hallan en Llíria construcciones de la época romana relacionadas con el agua

http://www.panorama-actual.es/noticias/not248960.htm

EL HALLAZGO SE PRODUJO EN LOS TERRENOS DONDE ESTÁ PREVISTA LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO COLEGIO

El Servicio Municipal de Arqueología del Ayuntamiento de Llíria ha localizado en la partida de Mura diversas construcciones relacionadas con el agua de época romana. Esta excavación arqueológica en extensión, bajo la dirección de los arqueólogos del Consistorio, se está llevando a cabo en los terrenos donde está prevista la construcción del nuevo colegio San Vicente Ferrer, y en cumplimiento de la Ley de Patrimonio Cultural Valenciano, informaron fuentes municipales.

La actuación ha permitido documentar en algunas parcelas restos arqueológicos de época romana con un estado de conservación desigual, ya que se han preservado en mejor estado las construcciones de tipo hidráulico excavadas en la roca, caso de balsa y pozos. Mientras, los espacios domésticos vinculados a estos elementos están arrasados o prácticamente destruidos, quedando apenas vestigios de las viviendas y conservándose únicamente las marcas de extracción de sillares de la cantera, explicaron las mismas fuentes.

Asimismo, en el extremo noreste del solar donde se realizará el centro escolar, "se conservan las cimentaciones de una construcción romana, posiblemente unas pequeñas termas, construidas a finales del siglo I. d.C. La parte conservada de este edificio ocuparía unos 350 metros cuadrados, de los cuales la mitad corresponde a patios", concretó el arqueólogo Xavier Vidal.

Estos restos, situados en un extremo de la parcela, ocupan un 5 por ciento de la superficie total del futuro colegio, y se encuentran en una zona destinada a patios y zonas verdes. En este sentido, el alcalde de Llíria, Manuel Izquierdo, señaló que este uso "permite una posible integración del hallazgo, en caso de que, una vez finalizada la intervención arqueológica, su estado de conservación e interés patrimonial lo aconsejen".

Por ello, "en principio, estos descubrimientos no tienen que suponer ni un retraso en el inicio de las obras del centro educativo ni el traslado del proyecto a otra ubicación", ha indicado el primer edil.

Además, los trabajos arqueológicos que se están desarrollando han permitido recuperar diversos objetos cerámicos y metálicos de época romana, así como elementos arquitectónicos de este periodo reaprovechados en las cimentaciones de los bancales que separan las parcelas. Estos hallazgos, una vez estudiados, ayudan a conocer la forma de vida de los antiguos edetanos, enriqueciendo a su vez la colección de piezas del Museu Arqueològic de Llíria.

Los arqueólogos hallan termas romanas del siglo I en la partida de Mura en Llíria


http://www.lasprovincias.es/valencia/20080207/ediciones/arqueologos-hallan-termas-romanas-20080207.html

El estado de conservación de los restos es desigual, las hidráulicas están mejor


Las excavaciones que están llevándose a cabo en la partida de Mura de Llíria han sacado a
la luz unos restos romanos que "posiblemente sean unas pequeñas termas construidas a finales del siglo I d. C.", según manifestó el arqueólogo municipal, Xavier Vidal.

Los trabajos están desarrollándose en los terrenos donde se prevé la construcción del nuevo colegio San Vicente Ferrer. La actuación ha permitido documentar en algunas parcelas restos arqueológicos de época romana con un estado de conservación desigual, preservándose en mejor estado las edificaciones de tipo hidráulico excavadas en la roca.

Los restos, situados en un extremo de la parcela y que ocupan unos 350 metros cuadrados, suponen sólo un 5% del área del futuro centro educativo, la zona destinada a patios y zonas verdes.

El alcalde de Llíria, Manuel Izquierdo, argumentó que este uso "permite una posible integración del hallazgo en el caso de que, una vez acabada la intervención arqueológica, su estado de conservación e interés patrimonial así lo aconsejen".

3 de febrero de 2008

Muro - Soria

Muro contará con un centro de interpretación que acercará al visitante la ciudad romana de Augustóbriga

http://www.icalnews.com/FichaNoticia.cfm?id=136806

La localidad de Muro, situada al noreste de la provincia de Soria, contará, este año, con un centro de interpretación que intentará recoger y mostrar, con un planteamiento didáctico, la información existente sobre la ciudad romana de Augustóbriga.

Augustóbriga, nombre que parece indicar un campamento augústeo como origen de esta ciudad, llana y amurallada, fue fundada bajo el imperio de Octavio Augusto. Situada en la importante vía romana correspondiente al número 27 del Itinerario de Antonino, existente ya desde tiempo de Tiberio (14-37 d. C.), que unía Astúrica (Astorga) con Caesaraugusta (Zaragoza) por Numancia, quizá trazada para poyo de las guerras cántabras, hacia el año 26 a. C., en los comienzos de la dinastía Julia-Claudia. Otra vía secundaria tendría su origen en esta localidad para, atravesando San Pedro Manrique y Tañine, donde aparece excavada en roca, llegar a Yanguas y a la Sierra Camerana. Estas rutas, junto con la vía natural de Rituerto, serían muy empleadas durante toda la Edad Media tanto para respaldo de operaciones bélicas como para el comercio: exportación de cereales, lana, salazones de carne y otros recursos de la Meseta para abastecer las necesidades del Imperio.

Localidad de antiguas raíces históricas, Muro nos muestra hoy escasas ruinas de lo que fuera una importante plaza en el control de las comunicaciones en la zona oriental de la provincia entre los valles del Duero y el Ebro. Aun así, muchos son los vestigios que se han encontrado en Muro de la dominación romana. De sus campos se han desenterrado en diversas ocasiones vasijas, sillares, molduras, ladrillos gruesos, tejas de forma romana, ánforas, espuelas, pedazos de bronce, monedas, molinos de mano (aunque es fácil que estos molinos sean celtibéricos, pues iguales a estos se encuentran en las ruinas de Numancia), bolas de piedra (las cuales se hallaron en gran abundancia y son, sin duda, proyectiles de balista). Entre el pueblo y la Venta se encontró, según cuentan, una pieza de metal como una campana, que ha dado nombre a la Cerrada donde apareció y al explanar el terreno para edificar la venta salió una vasija con cenizas y una chapa metálica. En el paraje que da frente a esta venta se ha descubierto un mosaico.

Otros vestigios importantes son la Vía Romana de Astúrica a Caesaraugusta que pasa tocando a las murallas, una piedra miliaria y una lápida sepulcral, halladas junto a la Vía Romana el año 1895. Todos estos vestigios nos dicen claramente que en el lugar que ocupaba el actual pueblo de Muro y en sus inmediaciones existió una ciudad romana. Ahora, que ésta fuese conocida con el nombre de Augustóbriga, lo demuestran de una manera evidente las piedras miliarias encontradas en la vía militar de Cesaraugusta (Zaragoza) a Astúrica (Astorga).

Parece que estuvo mucho tiempo sujeto a los romanos, pues los muchos restos de la civilización romana hallada así lo indican. Probablemente se puede decir que la ciudad de Augustóbriga fue destruida en las luchas de los bárbaros del norte contra el imperio romano decadente. Es necesario suponer que entre la destrucción de Augustóbriga y la fundación del actual pueblo de Muro medió un intervalo bastante considerable. Por los carbones que se han hallado frecuentemente en el recinto comprendido por las antiguas murallas se podría afirmar que Augustóbriga fue destruida por las llamas y del hecho de que el actual pueblo de Muro no conserve en su etimología ningún vestigio del nombre de Augustóbriga se conoce que fue fundado cuando ya no había memoria de dicha ciudad y sólo existían algunas de sus ruinas, principalmente de sus murallas, de las cuales tomó el nombre el actual pueblo de Muro.

Alcalá La Real - Jaén

Hallan una estatua que representa a un fauno en unas excavaciones arqueológicas

http://www.ideal.es/jaen/20080203/alcala-lareal/hallan-estatua-representa-fauno-20080203.html

Hallan una pieza arqueológica. Se trata de una estatua de mármol amarillo rosáceo que apareció en las excavaciones que se efectúan en la denominada 'Pensión de Facundo', de unos 162 mm. de altura, por 108 de anchura, y permanecía adosada a un muro.

La propia alcaldesa, acompañada de la concejala de la Presidencia, Ana Cortecero, fueron las encargadas de presentar este hallazgo a la comunidad alcalaína. Cortecero la denominó como un nuevo vecino y como una pieza de gran valor.

Según el director del museo alcalaíno, donde está ya expuesta, Carlos Borrás, la estatua es de un fauno y tiene una gran belleza, ha sido datada entre los años 222 y 235 de nuestra era y pudo haber adornado el patio interior de una mansión romana, perteneciente a una villa de gran importancia en aquella época. La cara es totalmente simétrica, faltándole la corona de hiedra que es el símbolo del eterno retorno. Tiene una cornucopia, símbolo de la abundancia que dan los campos a la gente que le venera.

El fauno es un personaje raro, tenía patas de cabra y rabo. La estatua es posterior a Trajano, debido a que está lleno de agujeros, por la utilización del trepano que era una broca de la época.

1 de febrero de 2008

Sagunto - Valencia

Las ruinas romanas están descuidadas

http://www.lasprovincias.es/valencia/20080201/morvedre/ruinas-romanas-estan-descuidadas-20080201.html


La antigua villa que adquirió el rango de ciudad romana ha dejado alguno de sus mejores restos un tanto descuidados. La población creada por Publio Cneo Escipión, dispone del Templo Romano de Diana, junto a la Iglesia de Santa María y que fue casi destrozada en el incendio de las tropas cartaginesas dirigidas por el general Aníbal.

Se salvó de las llamas por estar consagrada a la diosa Diana. A pesar de ser Monumento Nacional desde 1963 no figura en la mayoría de rutas turísticas de la ciudad.

Por otro lado, sobrevive una de las puertas de entrada al circo romano, que según estudios, se trata de uno de los más grandes de este estilo. También pasan inadvertidos los vestigios del puente que unía la ciudad con la Vía Augusta entre Roma y Cádiz, considerada eje principal del imperio romano.

Sagunto tiene centenares de piezas históricas en el exilio fruto de numerosos expolios

http://www.lasprovincias.es/valencia/20080201/local/morvedre/sagunto-tiene-centenares-piezas-200802011119.html

El rico patrimonio de la capital comarcal ha sufrido durante décadas hurtos y un abandono casi constante

Un número incalculable de restos arqueológicos pertenecientes a la historia de Sagunto están repartidos por toda la geografía española y el extranjero.

De este modo, muchos rastreadores de vestigios que han trabajado en los monumentos históricos de la capital del Camp de Morvedre, desde el Renacimiento hasta la actualidad, se han apropiado de muchas de estas piezas. Durante las extracciones, estos buscadores de fortuna cambiaban los fragmentos originales por burdas copias.

Así, según el cronista y también historiador de Sagunto, Emilio Llueca, "no se puede calcular de manera concreta cuánto patrimonio histórico está dispersado en el exilio, aunque sólo en monedas y cerámicas superan la centena". No es extraño que en muchas subastas realizadas por Internet "se puedan encontrar muchas monedas encuñadas por los íberos o los romanos".

Durante años, "a las visitas ilustres se les solía obsequiar con piezas arqueológicas o artísticas por las cuales el destinatario había mostrado tener interés". Uno de ellos "fue el mismo Franco, que recibió importantes fragmentos históricos de nuestra ciudad", señala Llueca.


Hallazgos
Corrían los años 20 y 30 cuando muchas piezas abandonaron su morada milenaria y traspasaron fronteras. De hecho, una vez realizados estos hallazgos, "los arqueólogos mandaban frecuentemente estos vestigios históricos, que sacaban del subsuelo saguntino, a Madrid".

Muchos coleccionistas que ansiaban poseer piezas únicas para sus colecciones privadas pudieron hacerse con algún que otro trofeo histórico.

Desde el Renacimiento, asegura Llueca, "se está produciendo este expolio y actualmente, aunque en menor medida, también se están dando este tipo de casos". Y es que los detectores de metales "son totalmente legales en nuestro país, hecho totalmente increíble cuando el robo de piezas está prohibido", matiza el historiado saguntino.

El mismo cronista asegura que todavía "hay muchas personas que se dedican a este tráfico ilegal de piezas arqueológicas". A pesar de que para entrar a los conjuntos históricos de la ciudad está terminantemente prohibida la entrada con este tipo de detectores, no obstante, aún hay intrépidos que "caminan por las laderas de la montaña del Castillo, que está lleno de piezas sin excavar", en busca de pequeños tesoros escondidos.

El destino de estas pequeñas piezas de historia no es otro que el tráfico ilegal, en la mayoría de casos. Ejemplos hay muchos, como es el caso de coleccionistas ingleses fascinados por los restos históricos o los mismos excavadores que tienen como finalidad "llenar sus piezas particulares, hecho que impide que la sociedad puedan disfrutar de estos vestigios históricos", se lamenta Llueca.

Algunos de los fragmentos que se encuentran en el exilio fruto de lícitos traslados, eso sí, son, por ejemplo, la Venus de la Concha, una escultura romana de mármol blanco de 1,61 metros de altura a la que le faltan los brazos y las piernas y que fue hallada en las inmediaciones del Teatro Romano.

Otra Venus mucho más pequeña, de tan sólo 12,2 centímetros, también esculpida en el siglo II, se encuentra en esta ocasión en la Real Academia de la Historia de Madrid. Más allá de las fronteras españolas se halla una escultura de Mercurio, dios romano del comercio, que se encontró en las excavaciones del castillo saguntino y a día de hoy alberga el Museo Nacional de Dinamarca, en Copenhague. Por último, no se debe dejar de recordar monumentos como la destacable Iglesia del Salvador, "construida sobre las ruinas del templo dedicado a San Juan y que fue destruido por el Cid y construido con maderas nobles de los bosques de Beselga y Estivella", tal y como manifiesta este experto en patrimonio e historiador saguntino.

Por desgracia, cabe destacar que "las lluvias constantes obligaron a sustituir las viejas maderas, éstas fueron vendidas y las pocas que se conservan están en un estado lamentable".

El Consistorio proyecta realizar una plaza temática en el Circo Romano

http://www.lasprovincias.es/valencia/20080201/morvedre/consistorio-proyecta-realizar-plaza-20080201.html

Mientras cientos de ruinas arqueológicas yacen dormidas junto a los restos de la acrópolis saguntina, otras muchas han visto la luz, pero se hayan ancladas en el olvido a la espera de un proyecto de rehabilitación.

Este es el caso de emblemas como el foro romano, pendiente todavía de una excavación, así como de la puerta del circo romano, cuyos restos asoman entre las aceras de la ciudad tras una verja metálica a expensas de ser acondicionada.

Afortunadamente, todos los caminos, por largos que sean, llevan a Roma. Así mismo, la sombra que esconde esta joya del patrimonio saguntino está a punto de ver la luz, ya que en breve el Ayuntamiento de Sagunto se reunirá con un equipo de arqueólogos de la Conselleria para presentar y trabajar sobre este proyecto.


Al descubierto
La primera reunión tendrá lugar a principios de este mes y le sucederá otra más para ultimar detalles. En esta primera toma de contacto entre el Consistorio saguntino y los expertos en arqueología "presentaremos nuestra intención de mantener los restos al descubierto y acondicionar y proteger toda la zona con el fin de crear un plaza temática que se encuentre visible a nivel de la superficie", informa el edil de Presidencia, Juan Serrano.

Evidentemente, son los arqueólogos de Conselleria quienes tiene la última palabra, "nosotros estamos sujetos a su decisión, pero pretendemos consensuar la medida más beneficiosa para el patrimonio saguntino", añade Serrano.

Por el momento, el Ayuntamiento ha presentado una memoria detallando las actuaciones realizadas por los anteriores arqueólogos que trabajaron las ruinas para tener una mejor constancia de las actuaciones elaboradas. Así se podrá valorar el modo más seguro mediante el cual convertir el circo romano en una plaza temática.

El Teatro Romano de Sagunto es un superviviente

http://www.lasprovincias.es/valencia/multimedia/fotos/8837.html






Mil artistas firman un manifiesto contra la reversión del Teatro Romano de Sagunto

El pleno se posiciona en contra de la demolición de las obras y pide al Consell alternativas

http://www.lasprovincias.es/valencia/20080131/local/comarcas/artistas-firman-manifiesto-contra-200801310708.html

El mundo de la cultura ha movido ficha por el Teatro Romano de Sagunto. Personalidades del espectáculo como Concha Velasco, Ana Belén, Rosa María Sardá, Serrat, Bigas Luna, Enma Suárez, Juan Echanove, Mercedes Sampietro, José María Pou, y arquitectos como Andrea Morri, Navarro Baldebeg o Franco Porto han firmado un manifiesto contra la demolición del Teatro, tras la sentencia del Tribunal Supremo que obliga a su ejecución.

Cerca de 1.100 nombres figuran en la lista de este documento que se opone a la reversión de las obras del conjunto escénico, cuya historia ya ha llegado al panorama nacional.

Advierten de que tras 17 años de litigio judicial, "político y mediático, los profesionales de la cultura y las artes y demás ciudadanos no podemos guardar silencio". Este grupo de personajes del mundo de la cultura asegura que "la demolición es un ataque a la independencia y a la libertad del mundo de la cultura".

"Una obra artística puede gustar o no, pero llevarla a los tribunales de justicia sienta un precedente preocupante que afecta a la libertad de la que debe gozar la cultura", destacan.

Los firmantes consideran que la demolición "es un derroche y va en perjuicio de los ciudadanos y de las artes escénicas", y "priva a los ciudadanos, sobre todo a los saguntinos, de un espacio que ya está funcionando y alberga iniciativas culturales como el festival Sagunt a Escena".

Los defensores del manifiesto argumentan que la rehabilitación "se apoyó en exhaustivos estudios arqueológicos y fue aprobada por las administraciones competentes y ahora figura en numerosas guías de arquitectura internacionales".

Por otra parte, el pleno de Sagunto también se ha posicionado en contra de la reversión de las obras y ha mostrado su apoyo al manifiesto del Col·lectiu pel Patrimoni, que pide a la Generalitat Valenciana alternativas a la demolición.


El PP se queda solo
El equipo de gobierno del PP se quedó sólo en minoría y gracias a los decisivos votos de los seis concejales de Segregación Porteña (SP), el antiguo tripartito (PSPV, Bloc y EU) pudo sacar adelante su moción en un pleno abarrotado de público .

Los intentos del PP fueron en vano. Defendió la ejecución de la sentencia, pero "desde el mayor consenso y con las menos molestias e impacto visual posibles", subrayó el alcalde, Alfredo Castelló, quien a su vez amparó el uso cultural "continuado" del teatro.

Sin embargo, el sentir mayoritario, al menos en el hemiciclo, aseguró que la sentencia "perjudica al Teatro" y reivindicó que la inversión de las obras "se destine en el patrimonio de Sagunto". Tal y como se expresa en el manifiesto del Col·lectiu pel Patrimoni que, a partir de ahora, deberá dar cobertura el Ayuntamiento según lo aprobado en el pleno.

Los representantes del Col·lectiu no faltaron a la cita y, tras el resultado de 16 votos a favor y nueve en contra, agradecieron el apoyo de la Corporación. "Estamos muy contentos. Ahora reiniciaremos la lucha para evitar la demolición y haremos conferencias para informar a la ciudadanía", anunció José María Francés, miembro de la asociación.