León pedirá la declaración BIC de los restos romanos de la ciudad
http://www.elmundo-lacronica.com/cronicadeleon/articulo_01.asp?idart=2280383&idcat=4030
CARMEN MORENO
LEON.— El Ayuntamiento de León iniciará el expediente para conseguir la
declaración de Bien de Interés Cultura los restos romanos descubiertos en la
ciudad, entre ellos los del cuartel general de la Legio VII en el solar de
la calle San Pelayo, los Principia.
Con esta iniciativa el Ayuntamiento quiere blindar los restos romanos e
impedir que sean enterrados, tal y como recomendó la comisión territorial de
Patrimonio en su dictamen sobre la importancia y valía de los Principia.
El alcalde de León, Mario Amilivia, aseguró ayer que dentro de la
declaración BIC se incluiría a los contubernia de Santa Marina, la cripta de
Cascalerías, las termas y la muralla. Todo este conjunto conformará una ruta
arqueológica dentro del casco histórico de León que es la que recibiría en
su totalidad la declaración de interés.
Con esta iniciativa el equipo de gobierno atiende una petición formulada
desde la UPL el pasado martes mediante la que el partido leonista reclamaba
la declaración de los prinpicia como Bien de interés Cultura como única
fórmula posible para conseguir su protección de forma inmediata.
Mientras se tramita la petición el Ayuntamiento prosigue adelante en su
intención de negociar con los propietarios del solar una permuta. Los due?os
recibirían a cambio una parcela en el PAU de la Universidad. Si fracasa la
negociación el Ayuntamiento está dispuesto a presentar una expropiación
forzosa de los terrenos y el alcalde afirma que ésta se fundamentarán en el
interés social de los restos.
Desde las filas socialistas la solución para proteger los Principia es
diferente a la que propone el equipo de gobierno. La responsable de
Patrimonio en el grupo del PSOE, Evelia Fernández, asegura que ellos
apuestan por proteger los restos romanos de la Legio VII con una cripta
similar a la de Cascalerías, ubicada en el sótano del edificio que
construyan los propietarios del solar.
Para el PSOE acometer una expropiación es un proceso demasiado caro para el
Ayuntamiento, porque está estimado el coste en unos 3 millones de euros y
esa cifra, según Fernández, es demasiado alta para las arcas municipales.
Además revelaría el fracaso del proceso de negociación de la permuta.
Pese a esta diferencia de criterios el PSOE respaldará la declaración de
Bien de Interés Cultural para los restos romanos, aunque se muestra
escéptico ante el interés que demuestra ahora el equipo de gobierno por
proteger unos restos que hasta la fecha está amenazados por la Junta. Evelia
Fernández propone que los leoneses en la Junta, como el consejero de
Fomento, Antonio Silván, se impliquen para que la Junta aporte dinero para
proteger los restos arqueológicos de la ciudad.
=================================================================
http://www.diariodeleon.es/se_cultura/noticia.jsp?CAT=114&TEXTO=4035061
El pasado romano de León opta a Patrimonio de la Humanidad
Amilivia exige una ruta romana que incluya los restos de los Principia
Imagen de los Principia o cuartel general objeto de disputa política estos
días
Junto a la capital estarán todos los Estados que se convirtieron en frontera
del Imperio
Este es uno de los objetivos de una reunión que expertos de doce países
celebrarán en Hungría
Cristina Fanjul Noelia Martínez león león
La Unesco estudia declarar el pasado romano de León Patrimonio de la
Humanidad. Éste es uno de los objetivos del congreso de Arqueología militar
que se celebrará desde la próxima semana en Hungría en el que participan
expertos de los doce países que forman parte de las fronteras del Imperio.
Espa?a forma parte de este selecto club en el que no están integrados países
de la importancia de Italia y Grecia y su valor es doble si se tiene en
cuenta que se trata del único Estado circunmediterráneo que está presente.
El simposio se denomina Cultura 2000 y en él se pondrán sobre la mesa las
conclusiones de más de tres a?os de investigaciones. Uno de los propósitos
es realizar una guía de todos los yacimientos militares de Europa, y León
es, sin duda, uno de los representantes que más protagonismo adquirirá en
las sesiones de estudio. El representante de la Universidad de León es Ángel
Morillo, autor de varias investigaciones, entre las que cabe destacar León,
capital militar de la Hispania romana. Morillo destaca que resulta
paradójico el hecho de que desde el punto de vista científico un organismo
de la importancia de la Unesco ponga el acento sobre la necesidad de
conservar y potenciar los vestigios romanos de la ciudad mientras desde las
instituciones se siga segando la hierba bajo los pies del Patrimonio y se
permanezca en silencio ante la posibilidad de que se destruyan los
Principia. «Es imperativo que no perdamos esta página de la historia»,
afirma. El profesor pone además de manifiesto que sus colegas europeos
consideran los restos de la ciudad como el yacimiento más importante.
En el estudio anteriormente referido, Morillo y el arqueólogo municipal
Victorino García Marcos hacen referencia a los Principia: «Como es
característica habitual en la práctica totalidad de los campamentos romanos,
la posición más destacada la ocuparían los principia o cuartel general,
construcción de la que desafortunadamente nada o casi nada ha podido
vislumbrase hasta el momento. Tan sólo los restos de un muro de sillería y
la traza de un pórtico columnado, hallados en la calle Dámaso Merino, nos
esbocen quizás parte de esta edificación, cuyo cierre norte, porticado y con
habitaciones dispuestas en torno a un sagrario o lugar sagrado, ha sido
localizado hace algunos meses».
Frontera romana
La reunión que se mantendrá en Hungría a partir del lunes estudiará cada una
de las ciudades que integraron la frontera romana. Una de las cuestiones
fundamentales para entender el desarrollo del Imperio romano es que hace
referencia a las fronteras interiores, esto es, las unidades militares que
se distribuyeron a la manera de frontera en territorios que ya estaban
pacificados, caso de la cordillera cantabrica y, por supuesto, de León. La
razón para explicar el porqué de tal número de fronteras interiores hay que
buscarla en el hecho de que las tropas cumplían un gran número de funciones
que excedían la propiamente defensiva. Cabe destacar que realizaban tareas
de control, de policía, vigilaban las calzadas, reclutaban las
levas -precisamente la zona que más reclutas proporcionó fue la del
noroeste-, ejercían tareas administrativas y, en este caso, eran los
responsables del traslado del oro. El alcalde de León, Mario Amilivia,
anunció ayer en rueda de prensa, antes de celebrarse la Comisión de
Extraordinaria de Patrimonio, que los Principia tienen garantizada «su
custodia», puesto que «si no hay acuerdo con los propietarios se iniciará un
expediente de expropiación forzosa». Y es que de momento, los propietarios
del solar situado en la calle San Pelayo parecen no estar dispuestos a
permutar al Ayuntamiento esta parcela por otra situada cerca de la
Universidad de León.
Pero, la cosa no quedó ahí; Amilivia pedirá que se declare Bien de Interés
Cultural (BIC) una ruta arqueológica romana en la ciudad, que incluya los
restos de la muralla, las termas y el cuartel general de la Legio VII,
conocido como Los Principia.
El alcalde indica que la declaración por parte de la Junta de esta ruta
romana como BIC «ayudaría a preservar» estos vestigios romanos en la ciudad
por lo que anunció que el Consistorio iniciará los trámites de cara a
conseguir esta distinción.
La réplica
Por su parte, la concejala socialista, Evelia Fernández, declaró tras la
Comisión de Patrimonio que su grupo político no está de acuerdo con la
expropiación, «porque es un fracaso en las negociaciones y porque el
Ayuntamiento de León no puede permitirse pagar tres millones de euros por
una expropiación». En este sentido, el partido de la oposición, propone, tal
y como afirmó Fernández la conservación en un sótano. «Es la fórmula menos
gravosa, creo que es la más práctica para las dos partes. Una cripta donde
se establezca luego un itinerario».
El Partido Socialista apoyará también las manifestaciones de los colectivos.
«Allí estaremos», declaró Evelia Fernández quien ratificó una vez más la
petición de su partido de que la Comisión de Patrimonio dimita en bloque.
En lo que se refiere a la intención de Amilivia de declarar BIC una ruta
romana, Fernández se preguntaba cómo van a conseguir que la Junta declare
BIC los restos de los Principia y otros restos cuando una y otra vez se han
ratificado en que no es necesaria su conservación.
4 de septiembre de 2005
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario