13 de julio de 2005

Algeciras

Arqueólogos de la UCA colaborarán con el Ayuntamiento de Algeciras en la investigación de los hornos romanos de "El Rincocillo"

http://www.andalucia24horas.com/texto.asp?id=224152&sec=72

Gracias a este estudio se conocerá mejor la economía y el comercio romano en Hispania


El grupo de investigación denominado "Bética. Arqueología del sur de Hispania" será el encargado de llevar a cabo conjuntamente con el Ayuntamiento de Algeciras las excavaciones para mayor conocimiento y explotación de este yacimiento conocido como "Hornos romanos de El Rinconcillo". Estas excavaciones, iniciadas ya en los a?os 60, se coordinarán entre la Universidad de Cádiz a cargo del profesor Darío Bernal Casasola y la Fundación Municipal de Cultura "José Luís Cano", a través del arqueólogo municipal de Algeciras Rafael Jiménez-Camino Álvarez.

Esta fundación es la segunda vez que contacta con la Universidad de Cádiz, y en esta ocasion ha sido a través de un contrato que tiene como mediador a la OTRI (Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación). El objetivo principal de este trabajo es el análisis completo de este yacimiento, que constituye el alfar más antiguo y mejor conocido del Mediterráneo, fechado en el siglo I a.C. El Ayuntamiento de Algeciras ha adquirido la parcela en la que se encuentran los restos, y ahora trata de conocerlo exhaustivamente para poder crear posteriormente un programa museográfico posibilitando la divulgación pública de las características del yacimiento, haciéndolo visitable.

Ánforas de transporte

Según explica el profesor Bernal Casasola, el ayuntamiento contactó con la Universidad tratando de buscar un especialista en época romana y en todas las cuestiones de la producción alfarera, ya que la producción principal de estos antiguos hornos eran las ánforas de transporte, sobre todo para el transporte de la salazón de pescado y las salsas de pescado que se producían en todas las factorías de salazones que jalonaban la bahía de Algeciras en época romana. Y este grupo de investigación se dedica principalmente al estudio del círculo del estrecho en dicha época, y sobre todo, en los últimos a?os, a la perspectiva económica de esta ocupación, para así tratar de valorar y explicar a qué se dedica la ocupación romana en esta zona desde el punto de vista de la explotación primaria de los recursos.

Este estudio y tarea de redescubrimiento, que tendrá de duración un a?o aproximadamente, tiene en cuenta dos objetivos: por un lado, se trata de terminar de excavar lo que ya comenzó en los a?os 60 Manuel Sotomayor, que documentó estos dos hornos e hizo que fueran de los mejor conocidos en el Mediterráneo, para así hacer un conocimiento en profundidad de la cronología, ver si hay más hornos, si hay piletas de decantación, almacenes, viviendas de los alfareros, etc. Y por otro lado, según aclara el profesor Bernal, intentarán estudiar todos los materiales arqueológicos recuperados de estas excavaciones que hoy en día se encuentran dispersos entre algunas instituciones, sobre todo en los museos de Algeciras, de Cádiz y de Sevilla. Pretenden así realizar una monografía de conjunto en la cual se recupere y se integre toda la información que está disponible sobre este yacimiento.

Economía y comercio en Hispania

La pretensión principal de este estudio integral de la excavación ya existente es su divulgación general y también que sea un lugar de referencia obligada para todos los investigadores del Mediterráneo que se dediquen al estudio de economía y comercio en época romana, ya que gracias a estos estudios se conocerá también el tipo de productos que se comercializaba principalmente. Según nos explica Bernal, “los productos que se comercializaban dependen de la forma de las ánforas, y los lugares a los que se destinaban estos productos dependen del sello de alfarería que aparece en las ánforas encontradas, y el sello de este alfar ha aparecido en ánforas encontradas en Delos (Grecia), en Cerde?a y en Roma”. Con estas aclaraciones ya sabemos que las salazones envasadas en este alfar se comercializaban por todo el Mediterráneo.

Así vemos que con la excavación y mayor conocimiento de estos hornos romanos, estamos ante un estudio de economía en la antigüedad romana hispana, y tendrá bastante trascendencia ya que es muy conocido en la bibliografía científica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario