22 de mayo de 2007

Valencia

Valentia: romana y mestiza

http://www.lasprovincias.es/valencia/prensa/20070522/cultura/valentia-romana-mestiza_20070522.html

La colonia valentina se fundó para romanizar a los indígenas vencidos y sometidos tras la guerras con Viriato, junto con legionarios licenciados
F. HERRERO/


Aunque no nos demos cuenta, cuando decimos ¡ojalá! estamos “hablando” en árabe: es el “inshallah” –‘Dios lo quiera’–, que dejaron inscrito siglos de presencia e impronta en el idioma; de la misma manera que cuando mencionamos el nombre de una de las dos monumentales puertas que sobrevivieron al derribo de la muralla de la ciudad, estamos trayendo al habla de hoy el latín: las Torres de “Quart” se llaman así por hallarse al comienzo del camino hacía la población de idéntico nombre, que se encuentra “ad quartum milliarium” de la capital.

Latín, árabe..., la providencial historia ha superpuesto y enriquecido esta vieja tierra con la estirpe de pueblos y culturas, en un mestizaje que nos ha hecho como somos. Celtíberos y romanos, romanos y visigodos, visigodos y árabes, árabes y mozárabes cristianos, cristianos y moriscos..., convivieron y se sucedieron. Y ese mestizaje comienza ya en la época fundacional de la Valentia levantada en el año 138 a. C. por los romanos, pero no sólo para los romanos...

Celtíberos y romanos


Algunos historiadores, como Sanchis Guarner, son de la opinión de que el cónsul Décimo Junio Bruto fundó la primera Valentia para los indígenas, lusitanos y celtíberos, derrotados en las guerras con Viriato. Esa era la política de pacificación romana, una forma de romanizar a los vencidos por la “vía del estómago” y, al darles tierras y paliar las miserias de su derrota, evitar nuevos levantamientos.

Estoy de acuerdo..., con una salvedad, la presencia simultanea de un contingente romano, legionarios licenciados, junto a los indígenas. Mi argumento: que Valentia fue levantada en un lugar estratégico, al paso de la gran ruta de comunicación, la Vía Heraclea –luego, la Vía Augusta–, que, desde Italia, bajaba por la costa mediterránea hispana, y también dominaba una región cuya importancia venía señalada por la existencia de poblaciones relevantes como Saguntum, Edeta, Saetabis. No es comprensible que no hubiera presencia romana que vigilase, lo mismo a los pobladores indígenas, como la estratégica posición de la nueva colonia. Y así, se da a entender este mestizaje en la conocida inscripción que define a Valentia como habitada por “veterani et vetere”, los primeros serían los legionarios licenciados y los segundos, los indígenas vencidos, en proceso de convertirse en nuevos ciudadanos romanos.

Agricultura

Eso no significa que Valentia se fundase como un “oppidum”, una fortaleza; bien al contrario, desde el principio tuvo un rango superior y de orden civil, el de “colonia de Roma”, lo que significaba que gozaba de una autonomía jurídica plena para desarrollarse. Y eso fue así porque Valentia nació –como hemos dicho al principio– para satisfacer a una población “ex novo” y se buscó un emplazamiento de condiciones favorables para la subsistencia, es decir para la agricultura. Lo que los romanos fundaron fue una colonia agrícola. Y ciertamente, su trabajo agrario fue de consideración: canalización del Turia, desecación de las marismas del delta fluvial, construcción de los primeros sistemas de riego y acequias..., lo que a su vez propició la expansión de la colonia fuera de su modesto primer ámbito urbano, mediante la proliferación de explotaciones agrícolas con sus pobladores y asentamientos.

Las monedas acuñadas en los primeros años –con una tipología plenamente romana, lo que abunda en mi tesis de la presencia romana en la colonia desde el primer momento junto a la población indígena de vencidos asimilados– muestran la simbología agrícola: el primer icono numismático de Valentia es un cuerno de la abundancia con frutos.

Nuevos pobladores

La colonia sufrió diversos avatares en sus primeros años, el más importante, su práctica destrucción en el año 75 a. C. por las tropas de Pompeyo en el curso de la guerra civil contra Sertorio, que tuvo en las tierras de Valentia uno de sus escenarios principales. La colonia vivió unos años de “impasse” –aunque la destrucción, también en la misma contienda, de Edeta, benefició a Valentia con nuevos pobladores– hasta la época de Augusto, que no sólo acabó de reconstruir y engrandeció la colonia, sino que impulsó la llegada de una nueva colonización, que los historiadores han señalado procedente del sur de Italia.

Décimo Junio Bruto y el “río del olvido”

http://www.lasprovincias.es/valencia/prensa/20070522/cultura/decimo-junio-bruto-olvido_20070522.html

El fundador de Valentia está inscrito en la historia y la mitología de la Roma clásica no sólo como uno de los grandes generales del periodo republicano, el primero que incursionó hasta la Gallaecia –norte de Portugal y Galicia– sometiendo a los pueblos indígenas entre el Tajo y el Duero, sino como protagonista de un episodio legendario, el cruce del “río del olvido”.

Cuenta la historia, o la leyenda, que el general y cónsul Décimo Junio Bruto, durante su campaña en Gallaecia –hacia el año 137 a. C.– llegó con sus legiones hasta las orillas de río Limio o Limia, en lo que hoy es Orense, suscitándose el temor entre los soldados, tan alejados de sus bases en la romanizada Hispania oriental y tan cerca del Finis Terrae atlántico, de que dicho río fuera el mítico “río del olvido” que provocaba en quien lo atravesaba la amnesia total y lo condenaba a vivir vagando sin saber quien era hasta el fin de sus vidas.

La situación geográfica –y anímica– hacía rememorar a los legionarios romanos la fuente o arroyo de Lethes, de la que, según la mitología griega, bebían los que morían para olvidar su vida anterior y entrar en el Hades, el reino de los muertos.

Paralizadas sus tropas por el miedo, Décimo Junio Bruto tomó el estandarte y cruzó en solitario el río hasta la orilla opuesta, y una vez allí comenzó a llamar por su nombre a los legionarios que distinguía aterrorizados aún en la otra orilla para demostrarles que su miedo no tenía fundamento...

El museo de la Almoina cierra «por obras» tres días después de inaugurarse en un acto del PP

http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pNumEjemplar=3539&pIdSeccion=16&pIdNoticia=302467&rand=1179805254096


El 90% de las piezas arqueológicas de la exposición siguen almacenadas en el SIAM

El 90% de las piezas arqueológicas que formarán la exposición del Centre Arqueològic de l'Almoina siguen almacenadas en cajas en el depósito del Servicio Municipal de Arqueología (SIAM) de Vara de Quart, incluida una de las piezas clave de la colección: un esqueleto de un soldado romano torturado durante la guerra Sertoriana. Lunatus, la adjudicataria del proyecto museístico no ha solicitado aún la cesión de las piezas, según reconocieron fuentes del SIAM. De las 2.000 piezas de cerámica y las 1.000 monedas que se han rescatado en 20 años de excavaciones dirigidas por Albert Ribera se seleccionaron para la exposición 125 piezas como ánforas, inscripciones honoríficas, armas romanas (un casco, lanzas y escudos), monedas, cerámica de todas las épocas, objetos de vídrios, collares y otras joyas.


El nuevo museo, llamado a ser el más importante de la ciudad, abrió sus puertas provisionalmente el pasado viernes para un acto de campaña de la alcaldesa y candidata del PP a la reelección, Rita Barberá. Las instalaciones volvieron a cerrar sus puertas ayer aunque se espera que vuelva a abrir para visitas restringidas el próximo fin de semana. No obstante, este diario pudo comprobar que ayer era imposible concertar las visitas porque, según los responsables del servicio de museos, el centro arqueológico « no se puede visitar porque está en obras ». Casi medio millar de personas visitó entre el viernes por la tarde y el domingo pasados el museo de l'Almoina donde se muestran las ruinas de época romana, visigoda y árabe. Algunas de estos visitantes manifestaron a este diario su « desencanto» por la escasa información de las ruinas y por la imagen de descuido e improvisación que deja ver las inscripciones milenarias de época romana colocadas sobre palés de madera sin ningún tipo de montaje o explicación. A parte del audiovisual y algunos paneles informativos, los visitantes se quejaron de la escasa información sobre las ruinas. El museo, tanto en la parte técnica de climatización como en la expositiva, no estará terminado hasta el próximo mes de septiembre. El concejal socialista Juan Soto anunció la semana pasada que denunciarán el mitin-inauguración de la Almoina en la junta electoral.

No hay comentarios:

Publicar un comentario