La cripta de Puerta Obispo  pone fin hoy a una década de misterio
 En apenas 300 metros cuadrados se han desenterrado 12.000  piezas 
 Abre sus puertas al público a la una de la tarde para  mostrar hallazgos localizados en las obras de 1996 
 La apertura de la cripta de Puerta O bispo, prevista para la  una de la tarde de hoy, pone fin a una década de misterio. Hasta ahora, esta  peque?a catacumba, donde se guardan valiosos restos romanos y medievales,  ha sido atisbada por los leoneses a través de una gran claraboya, que el tiempo  y la suciedad han convertido en prácticamente opaca. En 1996 el Príncipe de  Asturias inauguraba una cripta que, según denunció el miércoles la UPL, tiene  varios trámites pendientes para poder ser «legalizada». Según este partido, la  apertura será temporal -por un mes-, ya que el Ayuntamiento no ha tramitado la  oportuna documentación ni ha podido inscribirla en el Registro de la Propiedad.  Sin embargo, en las últimas semanas varios trabajadores han puesto a punto el  acceso y han limpiado una estancia de unos 300 metros cuadrados que desde 1996  permanecían vedados al público por un litigio entre el constructor de la obra y  el Ayuntamiento, al que reclamaba más de medio millón de euros. 
La cripta será uno de los hitos de la futura ruta romana, ya que en su interior conserva restos de las termas, de las letrinas y de la Puerta Principalis Sinistra, que permitía acceder al campamento de la Legio VII desde el Este. Bajo la Catedral, en la zona norte, ya se habían encontrado restos de las termas, pero la aparición de los localizados donde se alzaba Puerta Obispo hasta su derribo a principios del siglo XX dan idea del gigantesco tama?o de aquellos ba?os públicos. Unos restos que permitieron al arqueólogo municipal, Victorino García Marcos, junto al también arqueólogo Emilio Campomanes, una novedosa teoría sobre las termas de León, que serían similares a las de Britania y Germania y contarían con una basílica thermarum o zona dedicada a ejercicios gimásticos (con una, dos o tres naves), aparte de un llamativo empleo de ladrillo, en lugar de piedra. En la cripta han aparecido vajillas omeyas únicas y se han desenterrado más de 12.000 piezas.
La cripta será uno de los hitos de la futura ruta romana, ya que en su interior conserva restos de las termas, de las letrinas y de la Puerta Principalis Sinistra, que permitía acceder al campamento de la Legio VII desde el Este. Bajo la Catedral, en la zona norte, ya se habían encontrado restos de las termas, pero la aparición de los localizados donde se alzaba Puerta Obispo hasta su derribo a principios del siglo XX dan idea del gigantesco tama?o de aquellos ba?os públicos. Unos restos que permitieron al arqueólogo municipal, Victorino García Marcos, junto al también arqueólogo Emilio Campomanes, una novedosa teoría sobre las termas de León, que serían similares a las de Britania y Germania y contarían con una basílica thermarum o zona dedicada a ejercicios gimásticos (con una, dos o tres naves), aparte de un llamativo empleo de ladrillo, en lugar de piedra. En la cripta han aparecido vajillas omeyas únicas y se han desenterrado más de 12.000 piezas.




No hay comentarios:
Publicar un comentario