7 de septiembre de 2005

Iru?a Veleia - Alava

Pompeia Valentina abre su 'domus' en los Ludi Veleienses del yacimiento alavés

http://www.noticiasdealava.com/ediciones/2005/09/06/sociedad/alava/d06ala11.200679.php


El espectáculo , con gladiadores británicos, húngaros y catalanes, se inicia este sábado
La IV edición de la reconstrucción histórica en Iru?a Veleia espera superar los más de 5.000 visitantes del a?o pasado

vitoria. Los gritos ?Sin, sin, dex, sin! o, lo que es lo mismo, ?Izquierda, izquierda, derecha, izquierda! vuelven a resonar. Los arqueólogos del yacimiento alavés de Iru?a Veleia se enfundan de nuevo sus ropajes de época romana este fin de semana para ofrecer otra reconstrucción histórica de lo que debió de ser la vida cotidiana de la Cohors I Gallica hace más de dos mil a?os. Pero, en esta IV edición, el asentamiento cercano a Trespuentes y Víllodas mostrará por primera vez cómo era la casa y la vida de la familia Pompeia Valentina, construcción descubierta en el enclave alavés y en un estado de conservación excepcional.
Sin embargo, la edificación majestuosa de una domus romana -con piscina y mosaicos geniales, entre otros tesoros- apenas se trata de un aperitivo en unas jornadas que esperan superar los 5.000 visitantes del a?o pasado. La indumentaria militar, la exhibición de las armas de la época y su manejo, las tácticas defensivas y de ataque en el arte de la guerra y la implicación de los asistentes en la decisión de que un gladiador viva o muera después de una pelea in situ mantienen en lo más alto el estandarte de los Ludi Veleienses.
En esta ocasión, varios grupos de recreación histórica colaboran con los arqueólogos del yacimiento alavés. La Cohors I Gallica y Asociación Arkiz tendrán la ayuda de los tribunos y componentes de las legiones de Roma Antiqua (Reino Unido), Familia Gladiatoria Pannonica (Hungría) y Legio I Germánica (Catalu?a). Asimismo, diversos artesanos peninsulares se darán cita en Iru?a Veleia.
"Queremos que sea más participativo y acercar estas jornadas a los más peque?os para que también tengan su momento de gloria", se?aló el director del yacimiento alavés, Eliseo Gil. Y es que Iru?a Veleia no sólo acoge espectadores. Además, en los aleda?os, los más txikis podrán participar en talleres para aprender cómo se vestían los romanos en aquella época y cuáles eran las órdenes más usuales en latín.
No en vano, el yacimiento alavés deslumbra por su riqueza de vestigios e información de la época. El director general de Euskotren, José Miguel Mugica, como patrocinador del evento, recalcó su apuesta por que el yacimiento arqueológico alavés sea el máximo exponente de un asentamiento de época romana. Además, se congratuló por la fórmula de acercar al público de forma didáctica sus descubrimientos. "Es una muestra más del desarrollo de este proyecto", indicó.

Reconstrucción histórica. El sábado, 10 de septiembre, se iniciará el espectáculo de carácter gratuito a las 11.00 horas. Por la tarde, en euskera, el espectáculo se inicia a las 17.00 horas. El domingo, 11 de septiembre, el programa dará inicio a partir de las 11.00 horas.

Autobuses. Existe un servicio de autobuses desde el centro cívico Europa al yacimiento. La reserva debe hacerse en el teléfono 945 161598 o en veleia.com . La entrada al yacimiento es gratuita.

Pompa (11.00 horas). Desfile triunfal de todos los grupos que participan en los Ludi.

Legiones romanas (11.20 horas). Explicación de las diferentes etapas del ejército romano a través de su vestimenta y armamento.

Talleres infantiles (11.20 horas). Para los más peque?os en los aleda?os al espectáculo.

Los gladiadores (12.00 horas). Actuación del grupo Familia Gladiatoria Pannonica de Hungría.

Artillería romana (12.30 horas). De la honda y el arco a las primeras máquinas de guerra. Tácticas militares de réplica de artillería.

Domus de Pompeia Valentina (13.15 horas). Novedad en los Ludi.

Legio expedita! (13.45 horas). Entrenamiento militar.

Combate final (14.15 horas).

No hay comentarios:

Publicar un comentario