La Casa del Obispo se abrirá al público el próximo mes de mayo
http://www.diariodecadiz.com/diariodecadiz/articulo.asp?idart=1760739&idcat=827
La empresa privada Monumentos a la Vista S. L. quiere hacer de esta construcción un "parque temático sobre la historia arqueológica de Cádiz"
cádiz. Restos fenicios, romanos y de la época moderna son las grandes riquezas que alberga la Casa del Obispo. A partir del próximo mes de mayo todos ellos estarán a la vista del público, según las estimaciones de Monumentos a la Vista S.L., la empresa encargada de llevar a cabo este proyecto. El pasado 1 de septiembre se concedió la licencia para la puesta en valor de este tesoro arqueológico y "en un par de meses, una vez que concluya todo el proceso burocrático, comenzarán los trabajos para poder abrirlo en los plazos previstos", explica Germán Garbarino de la Rosa, encargado del proyecto.
Según explica este promotor y socio de la firma Monumentos a la Vista, su intención es "crear un parque temático sobre la historia de la ciudad" y para ello realizarán tres itinerarios: uno alrededor de los restos fenicios y púnicos, otro en torno a los de la época romana imperial y, por último, sobre los de la época moderna. Los recorridos se harán a través de pasarelas metálicas para no perder detalle de ninguna de las piezas que se reparten por el solar y a una profundidad que a veces alcanza los seis u ocho metros.
Para complementar la visita, colocarán paneles explicativos con recreaciones sobre el aspecto originario de los restos y réplicas in situ de aquellas piezas más importantes. "El objetivo es que el visitante vea lo que había, que se haga una idea de su apariencia real y que no sea únicamente ver piedras", resume Garbarino de la Rosa.
La futura Casa del Obispo también contará con una oficina de atención al público, un museo para contemplar todas las piezas que se conservan, y una sala polivalente. Esta última será escenario de conferencias, cursos, así como proyecciones para dar una visión más amplia sobre este yacimiento. Por último, la intención de Monumentos a la vista es la de organizar exposiciones itinerantes con cierta regularidad.
Además de la Casa del Obispo, también queda bajo su competencia la plaza de Levante, donde colocarán un punto de información turística y artesanal. Su intención es crear un circuito turístico entre la Catedral, Torre de Poniente, iglesia de Santiago, plaza de Levante, Casa del Obispo, Catedral Vieja, el Museo Catedralicio y el barrio del Pópulo, aunque para ello necesitan diversos permisos.
La empresa Monumentos a la Vista no es novata en estos lides, ya que es también la encargada de la explotación de la Torre Poniente en Cádiz y la Torre de Santa María en Arcos. En el proyecto de la Casa del Obispo trabajan María Isabel de la Rosa como concesionaria, el arqueólogo Juan Miguel Pajuelo, la arquitecta María del Carmen Mu?oz Gallardo, el perito industrial José Manuel Garbarino, así como el ya mencionado Germán Garbarino.
El plan para la Casa del Obispo es que esté abierta durante todos los días del a?o, excepto el 25 de diciembre, el 1 y el 6 de enero. El horario de apertura previsto, tanto para este edificio como para la plaza de Levante, es de diez de la ma?ana a seis de la tarde y durante los meses de verano (entre el 15 de junio y el 15 de septiembre) se prolongará hasta las ocho de la tarde.
Respecto a los precios de la visita, Garbarino apunta que, aunque todavía no están estipulados, no contemplan que cueste más de tres o cuatro euros y habrá descuentos para pensionistas y estudiantes. Por último, en el centro trabajarán un total de siete y ocho personas, entre arqueólogos y guías turísticos, y "todos ellos serán gaditanos", recalca el encargado de este proyecto.
7 de septiembre de 2005
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario