
http://www.prensaynoticias.com/modules.php?name=News&file=article&sid=41254
Un meloncillo, una especie de mangosta carnívora, introducida en una vasija ritual, constituye lo que hoy entendemos como primera piedra de las termas romanas de la Ciudad de Allon, hallada tras más de 500 años de infructuosas búsquedas en pleno centro de Villajoyosa por los miembros del área municipal de Arqueología, que capitanea Antonio Espinosa. Esas termas reciben el nombre de Quirós, por ser el propietario de los terrenos sobre los que inicialmente iba a levantarse un hotel y ahora se alzará el futuro museo de la ciudad.
El descubrimiento, que se expone en la muestra Veus de la Historia, en la Casa Museo de la Finca La Barbera de Villajoyosa, supone un importantísimo avance en los trabajos que desarrollan los arqueólogos. Además, Espinosa y su equipo investigan si la denominación antigua del Río Amadorio (Riu Portalons) es en realidad un acróstico de Puerto Allon, una superficie de agua enorme y navegable, que permitía a las embarcaciones adentrarse hasta el interior.
Finalmente, Espinosa y su equipo han descubierto también que parte de la sillería que compone las históricas murallas de la ciudad está elaborada con piedras procedentes de muros de Allon, extraídos y transplantados a esa muralla hace siglos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario