Expertos extranjeros  creen vital salvar el legado romano de León
 El vigésimo Congreso Internacional Romano se despidió con  una visita guiada por la ciudad 
 Lo más sorprendente para los arqueólogos, encontrar tantos  restos romanos en un país poco fronterizo 
 El Congreso Internacional de la Frontera Romana cerró ayer sus  puertas con una excursión matinal guiada por las calles de la ciudad -para  mostrar a los visitantes, llegados desde más de 32 países del mundo, los restos  romanos de la capital leonesa- y un acto de clausura a las 17.00 en la Escuela  de Ingenierías de la Universidad. El evento ha sido despedido por el arqueólogo  Ángel Morillo, quién ha destacado la importancia de las conferencias que se han  ido desarrollando a lo largo de estas dos últimas semanas. «El Congreso ha  resultado muy interesante para el diálogo de los diferentes expertos en el tema  de la arqueología romana y para hacer hincapié en los últimos descubrimientos  hallados» se?alaba ayer Ángel Morillo. Además, a?adió que el balance de las  ponencias había sido muy positivo, ya que, los arqueólogos y profesionales en  fronteras romanas, en sus construcciones, campamentos y edificaciones «se  sorprendieron al conocer la gran variedad y cantidad de restos romanos que  existen en la Península Ibérica -especialmente en el norte de la misma-», al no  ser un territorio estrictamente fronterizo con otros países, ni estar  especialmente dotado de una actividad militar demasiado cuantiosa. Los expertos,  tras conocer las calles y los rincones que evidencian la antigua presencia  romana en León, comentaron la necesidad de dar a conocer este patrimonio a la  sociedad con iniciativas como la de la Ruta Romana que recorrerá la  ciudad para potenciar el turismo cultural -más demandado cada día-, y la  necesidad de conservarlo por su importancia a nivel arqueológico. La jornada  final del congreso estuvo acompa?ada por las conferencias del húngaro Zsolt  Visy, que habló dentro de las sesiones temáticas y responsables del  temprano desarrollo del Imperio Romano de las fronteras de Praesidia y  Burgi ; el británico Paul Bidwell, quién en las sesiones  territoriales expuso su seminario acerca de los Sistemas de obstáculos del  muro de Adriano y su relación con los cubos de la muralla, en Gran Breta?a; y el  también británico historiador David Breeze, que en las sesiones temáticas  explicó su conferencia de las fronteras interiores instaladas en su país.  
Así ha finalizado el XX Congreso Internacional de la Frontera Romana, que ha compartido con expertos extranjeros las numerosas novedades descubiertas por las nuevas generaciones de arqueólogos espa?oles y viceversa, a través de comunicaciones, pósters y visitas guiadas a yacimientos, tanto militares como civiles.
Así ha finalizado el XX Congreso Internacional de la Frontera Romana, que ha compartido con expertos extranjeros las numerosas novedades descubiertas por las nuevas generaciones de arqueólogos espa?oles y viceversa, a través de comunicaciones, pósters y visitas guiadas a yacimientos, tanto militares como civiles.
 
 
 



 
 Entradas
Entradas
 
 

 


No hay comentarios:
Publicar un comentario