Salou empieza hoy a delimitar el yacimiento romano de Punta de la Cella
http://www.diaridetarragona.com/dtgn/noticia.php?id=9811&sec=1
El proyecto incluye su estudio, catalogación y protección
Jordi Cabré jcabre@diaridetarragona.com
La empresa arqueológica Némesis inicia a partir de hoy una serie de excavaciones para delimitar el yacimiento romano de Punta de la Cella, en Cap Salou. El objetivo es que en medio a?o se conozca el perímetro de este recinto, que se estima que fecha entre el siglo IV y II antes de Cristo, y se conozcan más detalles del poblado. En el futuro se iluminará y tendrá se?alización. Durante los primeros días, 17 chicos llegados de diferentes puntos de Catalunya ayudan en las tareas de limpieza.
?scar Curulla es el director de esta excavación en Punta de la Cella, un espacio enclavado en Cap Salou y que delimita con La Pineda. «El poblado que intentamos sacar a la luz podría tener una antigüedad de entre 22 y 24 siglos. Seguramente, sería un poblado de gente que podía vivir de la caza menor (bosques que existían en La Pineda) y de la agricultura, y que conocían conceptos de navegación, puesto que la playa está cerca».
De hecho, la parte más importante del poblado ha desaparecido, puesto que se encontraba encima de una loma ya desaparecida para transformarse en su día en la cantera que abastecía de piedra el Port de Tarragona. A pesar de ello, todavía quedan partes de habitaciones de otras posibles viviendas romanas y «esperemos que podamos encontrar cosas significativas», a?ade el director de la excavación. Las catas realizadas hace a?os pusieron al descubierto un nuevo yacimiento romano.
El yacimiento ya se había excavado en anteriores etapas. De hecho, la limpieza que se está haciendo estos primeros días es obligatoria, dado que desde 2003 no había habido ninguna actuación. Sin embargo, ahora se perimetrará el yacimiento y se excavará ininterrumpidamente para estudiarlo, catalogarlo y protegerlo de futuras actuaciones.
De hecho, una vez dejado al descubierto, el promotor de un aparthotel que se construirá a pocos metros será el que asuma los costes de financiar toda la operación.
El alcalde Esteve Ferran explica que en esa zona combinará el camino de ronda –en la parte más cercana al acantilado–, una zona verde, el yacimiento; y también una futura actuación urbanística, que debía esperar a conocer los límites exactos del yacimiento romano, que se preservará y será una zona protegida.
Esta actuación urbanística será un aparthotel que quedará a poca distancia de la zona protegida y tocando casi la cantera existente. «Es un plan parcial aprobado, tienen licencia y desde hace alguna semana ya pueden iniciar la actividad», reconocía el concejal de Urbanisme, Esteve Ferran.
De hecho, una vez realizadas las catas, el proceso administrativo del aparthotel empezó sin más demora.
6 de septiembre de 2005
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario