1 de julio de 2005

León

Promonumenta busca voluntarios para limpiar los canales romanos Zarzuela para todos

http://www.diariodeleon.es/se_cultura/noticia.jsp?CAT=114&TEXTO=3863485






En una de estas batidas descubrieron una gigantesca mina en La Cabrera Crítica Música
También quitarán la maleza del castillo de Sarracín y del monasterio de Sandoval Ante un Auditorio repleto, la Compa?ía Clásica ofreció un concierto interesante pero con cantantes de desigual calidad
Verónica Vi?as Miguel Á. Nepomuceno león león


Los socios y amigos de Promonumenta tienen trabajo este verano. Nuevamente, volverán a limpiar de maleza algunos tramos de los canales romanos de La Cabrera. Fue en una de estas hacenderas de limpieza cuando un equipo de Promonumenta localizó la que puede ser una de las mayores minas de los romanos, ubicada en un paraje de difícil acceso en la citada zona.

Sin la intervención de Promonumenta algunos edificios singulares de la provincia habrían desapareciedo inexorablemente, ya que sus esfuerzos se concentran en aquellos monumentos que sufren el abandono institucional.

Este a?o, entre los días 8 y 10 de julio, llevarán a cabo el sexto taller arqueológico en Llamas de Cabrera, dedicado al estudio y a la documentación de la mayor obra de ingeniería hidráulica romana. Los trabajos de campo serán supervisados por el arqueólogo Emilio Campomanes.

El 17 de julio la asociación pretende eliminar la maleza que recubre el monasterio de Sandoval. Tras concluir el trabajo, los voluntarios recorrerán la denominada ruta de los monasterios -San Miguel de Escalada, San Pedro de Eslonza y Gradefes-. El fin de semana del 6 al 7 de agosto Promonumenta ha organizado una acampada en Vega de Valcarce con el fin de limpiar el castillo de Sarracín.

El programa de verano se completa con dos excursiones. El 4 de septiembre, para visitar los monasterios restaurados de San Pedro de Montes y Santiago de Pe?alba y recorrer el valle del Silencio. El 17 de este mismo mes, está prevista una visita guiada al castro e Chano, en la reserva natural de Los Ancares, al monasterio de San Andrés de Espinareda (Vega de Espinareda) y a las construcciones tradicionales de la zona. En todas las expediciones programadas por Promonumenta habrá expertos que explicarán la importancia de cada enclave. La Compa?ía Clásica de Zarzuela actuó el pasado miércoles en el Auditorio, un concierto organizado por Cementos Cosmos con un lleno a rebosar, especialmente porque las localidades fueron un obsequio a todos los aficionados que desearon acercarse hasta la sala sinfónica para escuchar, acompa?ados por dos violines, viola, chelo, contrabajo y piano, a cuatro cantantes de desigual calidad y estilo, que hicieron las delicias, durante casi dos horas, de los más de 1.200 espectadores que abarrotaron la sala.

La soprano cordobesa Carmen Serrano, a la que ya hemos tenido ocasión de escuchar los dos últimos a?os en Robles de Laciana, es una cantante con buena presencia escénica pero con altibajos en la emisión.

Cristina Corrales aún presentó problemas más acuciantes, con fuertes engolamientos y turbulencias, lo cual desvirtuó su línea de canto en numerosas ocasiones. Las voces masculinas del barítono Andrés Pino y del tenor Rafael Lledó fueron de un nivel superior, especialmente el último, con una carrera a sus espaldas de reconocido prestigio. Tal vez algunas de las romanzas que interpretó requirieran un tipo de voz con más cuerpo, pero en general sus intervenciones fueron lo mejor de la noche. Pino aún debe mejorar su vocalidad, ya que potencia y presencia le sobran. La breve orquesta acompa?ó con afinación y seguridad, pese a algún sobresalto en la cuerda,

No hay comentarios:

Publicar un comentario