Si los romanos vieran Camesa
El yacimiento volverá a abrirse al público en los próximos días tras las obras de rehabilitación y acondicionamiento Los temporales de nieve fragmentaron las vigas de la cubierta sólo dos a?os después de su inauguración
J. L. S./CAMESA / REBOLLEDO
http://servicios.eldiariomontanes.es/pg050702/prensa/noticias/Region/200507/02/DMO-REG-065.html
Ayer se abrieron las puertas de los centros de Fontibre, Corconte y Riopanero
En los primeros días de este mes de julio, el yacimiento romano-medieval de Camesa-Rebolledo volverá a abrirse al público después de que el pasado mes de febrero fuera cerrado porque los temporales de nieve habían fragmentados varias de las vigas de la cubierta edificio que alberga las excavaciones. Seguidamente se procedió al apuntalamiento total de la cubierta, para evitar el posible desgarramiento de algunos de los pilares intermedios con el consiguiente peligro.
La Consejería, a través de su director de Cultura, Justo Barreda, tomó la decisión de cerrar el complejo de arquitectura romana, para efectuar las obras necesarias de reforzamiento de la estructura y, paralelamente, ejecutar un nuevo proyecto que amplíe y favorezca el estudio y visión de estas ruinas descubiertas en 1980. El cierre de este centro el pasado invierno levantó numerosas ampollas porque el edificio sólo se había inaugurado hacía dos a?os después de una inversión de 360.000 euros. Pero pese a las voces críticas, se procedió a rehabilitar y acondicionar el centro.
En las obras que se han ejecutado hace unos días en los muros de las termas, los trabajadores encontraron restos humanos de dos personas.
Una pasarela
Después del arreglo de la cubierta y el revestimiento con cristales de la parte superior de la entrada y del pasillo, se procedió a la reubicación de la pasarela metálica. Anteriormente estaba situada en el centro del yacimiento y no alcanzaba el extremo opuesto, pero en la actualidad recorre perimetralmente las excavaciones, facilitando la visión de todos los elementos que pueden verse en estas excavaciones, especialmente de las termas. También estaba previsto en el proyecto modificar el área de entrada para dejarlo visitable y dignificarlo, con su exposición al público, procurando una presentación especialmente didáctica mediante paneles y una animación a partir de la recreación infográfica de la villa y sus termas.
La Consejería y el Ayuntamiento están muy interesados en conocer las dimensiones reales de la villa, pues existen grandes posibilidades que el espacio conocido se pueda duplicar. Para ello se ha destinado una subvención para acometer una serie de sondeos y prospecciones, bajo la dirección del doctor en Historia Antigua, Pedro Ángel Fernández Vega.
Según ha podidos saber EL DIARIO MONTA?ÉS, el Ayuntamiento de Valdeolea, con el apoyo económico del programa 'El País Románico', construirá un museo en el entorno del yacimiento.
3 de julio de 2005
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)


No hay comentarios:
Publicar un comentario