30 de abril de 2004

Commentariola de Abril 2004: GALICIA

El litoral dispone de restos romanos para hacer una gran ruta
arqueológica

(a. m. vigo)
Vigo es un tesoro romano. La llegada de las legiones de los
césares en el siglo II antes de Cristo dejó en la ciudad
algunos de los vestigios arqueológicos más jugosos de la costa
atlántica. Los romanos se acercaron a la ría viguesa para
nutrirse de sal y montar una potente industria del salazón.
Por ello la orla costera es casi un museo del Imperio (medio
abandonado, eso sí).

Los yacimientos romanos son tan abundantes que se podría crear
una incomparable ruta arqueológica. El camino comenzaría en el
Areal, el corazón del Vigo actual. En ese entorno surgen
yacimientos a cada paso, que demuestran que la zona estaba muy
romanizada. La calle Hospital es un filón del que se
extrajeron más de 13.000 piezas arqueológicas (el lugar
albergaba una necrópolis). A pocos metros de allí, en Rosalía,
aparecieron además unas salinas que dejan claro cual era el
interés económico de los hijos del Imperio.

En la misma zona, en lo que hoy en día son las calles Oporto y
Pontevedra, también vieron la luz algunas construcciones
romanas. Aunque éstas tienen poco valor si se comparan con las
del castro de As Torres de Padín, en Teis, un deteriorado
yacimiento en el que hay restos de varios siglos: del V antes
de Cristo, al VII después de Cristo. Al otro lado del Areal,
en Marques de Valladares, de camino hacia el Casco Vello,
fueron desenterradas recientemente construcciones y
enterramientos correspondientes a los siglos III y IV.

Y ya en el Casco Vello se encuentran algunos de los
yacimientos más importantes. En la zona baja se descubrió una
necrópolis cuando se realizaba un desmonte en la calle Carral,
allá por el a?o 1879. Un siglo más tarde, en 1991 comenzaron a
aparecer restos de muros y construcciones romanas en calles
como Fermín Penzol, Gamboa y Joaquín Ya?ez.

Romanos en el Castro

Cerca de allí está el mayor exponente arqueológico de Roma en
Vigo. Se trata del yacimiento del emblemático monte de O
Castro, cuya importancia radica en que explica el proceso de
integración cultural de la sociedad autóctona con los
conquistadores romanos.

De vuelta al nivel del mar, el paseo por los vestigios romanos
lleva a la calle Marqués de Valterra, donde aparece una villa
que delimita una zona en la que los hallazgos se multiplican.
En el espacio comprendido entre Marqués de Valterra y la
rotonda de la calle Coru?a, los arqueólogos han localizado
restos de incalculable valor (pese a que la mayoría de los
terrenos están sin excavar).

La pista romana conduce a Bouzas primero y a Alcabre después.
En esta última zona destaca O Fiunchal, una finca en la que se
descubrió una necrópolis y, sobre todo, una factoría de
salazón. En el mismo entorno aparecen villas romanas y, cerca
de allí, un yacimiento importante, el del Museo del Mar, que
reúne ocho siglos de historia de Vigo.

El ejemplo de Gijón

Salvo el Castro y el Museo del Mar, la pista romana está casi
borrada. En ciudades similares a Vigo, como Gijón, el
tratamiento de los hallazgos arqueológicos es radicalmente
distinto: la ciudad más grande de Asturias ha convertido su
pasado romano en reclamo turístico, creando en un monte
litoral desde el que se ve toda la ciudad un complejo que
atrae a miles de visitantes. Algo parecido se quiere hacer
ahora en el yacimiento de Toralla (no en la isla, enfrente).
La riqueza arqueológica de finca Mirambel (que así se llama el
lugar) puso en marcha una ambiciosa inversión que está a punto
de ser concluida.


Patrimonio Histórico de Vigo recuperará ma?ana una columna
de posible origen romano en la Playa de Carril, en Alcabre

El servicio municipal de Patrimonio Histórico de Vigo
realizará ma?ana el rescate del mar, en la zona
intermareal de la Playa de Carril, en la parroquia de
Alcabre, de una columna pétrea cilíndrica de grandes
dimensiones y origen posiblemente romano.

publicidad200('e02local') dcmaxversion = 7
dcminversion = 5 Do On Error Resume Next plugin =
(IsObject(CreateObject("ShockwaveFlash.ShockwaveFlash."
& dcmaxversion & ""))) If plugin = true Then Exit Do
dcmaxversion = dcmaxversion - 1 Loop While
dcmaxversion >= dcminversion
Europa Press 05/04/2004 18:46

La recuperación de esta pieza se produce tras el aviso
recibido por un vecino, quien también descubrió hace un a?o
otra columna semejante, que fue rescatada por los
especialistas de Patrimonio Histórico.
Así, esta columna fue asociada por los técnicos al
yacimiento romano do Fiunchal, que fue excavado en 1995 con
ocasión de las obras de instalación del colector de margen
de ría. La excavaciones arqueológicas dejaron al descubierto
los restos de una factoría de salazón de los siglos III-VI y
asociada posiblemente a una villa romana.
La columna rescatada en 2003 tenía unas medidas de 2,20
metros de altura por 60 centímetros de diámetro, aunque que
posiblemente fuese originalmente más alta. Una de sus caras
presentaba una tosca decoración a base de incisiones en
diagonal en toda su longitud, lo que indica que
probablemente formaba parte de un muro de grandes
dimensiones.



Los romanos tenían en Vigo una floreciente industria de
pescado
Hallada una columna de más de dos metros que pertenecía a una
factoría de salazón
La pieza encontrada en una playa de Alcabre fue recuperada
durante la bajamar

Quince siglos antes de que los Massó o los Curbera abandonasen
su Catalu?a natal para establecer las primeras conserveras de
la ría de Vigo, los romanos que habían viajado desde su patria
y se habían establecido en el litoral vigués mantenían una
floreciente industria de procesado de pescado. La recuperación
de una columna de 2,18 metros procedente de una factoría de
salazón demuestra el importante papel que tenía ya, a
principios de la era cristiana, el procesado de sardinas y
otros tipos de pescado en la economía de una ciudad que sigue
siendo el principal puerto pesquero de Europa.

La columna recuperada ayer fue avistada por primera vez en
abril del 2003 por un vecino de la parroquia viguesa de
Alcabre (situada entra la playa de Samil y el casco del barrio
de Bouzas). José Antonio Comesa?a, el autor del hallazgo,
pasea habitualmente por el litoral buscando piezas y vestigios
romanos que son abundantes en la zona. Heredó esta afición de
Xulio Martínez Sigüenza, otro aficionado que comenzó con su
labor arqueológica en los a?os 80.

Comesa?a no estaba seguro de que la piedra que asomaba con la
marea baja fuese un resto romano o una simple roca de las
muchas que pueblan el litoral de Alcabre. Estuvo realizando un
seguimiento y cuando estuvo seguro comunicó el hallazgo al
Ayuntamiento.

Para el Museo del Mar

El jefe del Patrimonio Histórico Municipal, Rafael Ojea,
dirigió ayer la extracción que se hizo en el agua aprovechando
la bajamar. La columna fue enganchada con un arnés a una pala
excavadora y trasladada a un depósito municipal para su
limpieza antes de ser trasladada al Museo del Mar, de cuya
colección arqueológica formará parte.

Ojea se?aló que la columna mide 2,18 metros de altura y que
sólo por una parte tiene dibujos de cazoletas y líneas
oblicuas.

Otra similar

El a?o pasado se rescató un elemento constructivo similar, de
2,20 metros de altura por 60 centímetros de diámetro. En ambos
casos se piensa que la altura original podría ser mayor. El
Ayuntamiento ha informado de los hallazgos a la Xunta de
Galicia.

El mar sigue escupiendo tesoros

La ría lleva más de un siglo escupiendo tesoros arqueológicos.
En 1896, durante al construcción de una fábrica de conservas
propiedad de Daniel Rodríguez Valdés, fueron localizados una
estela dedicada a Rufo, un bronce de Antonino Pío y molinillos
de mano y ladrillos de la época romana. Los restos fueron
localizados en la finca de Fiunchal en un antiguo camino que
baja a la playa. Estas piezas fueron depositadas en su día en
el Museo de Pontevedra.

En 1995 una excavación dirigida por Juan Carlos Castro
encontró tres tanques, posiblemente dedicados a la salazón de
pescado.

En Vigo existen 150 yacimientos arqueológicos, la mayoría de
ellos abandonados y destruidos por las nuevas construcciones.
En el inventario figuran 33 lugares donde hay piezas de la
época romana. De la Edad del Bronce están localizados 66
mientras que del Neolítico se conservan unos 20. El resto
están datados en el Medievo.


Entrevista Vicente Caramés
«Procesaban sardinas»
(l.c.ll. vigo)
Vicente Caramés, arqueólogo del Museo del Mar de Vigo, asistió
ayer a los trabajos de extracción de la pieza encontrada en la
playa. Caramés ha criticado en muchas ocasiones el deterioro
del patrimonio arqueológico de la ciudad.

-?De dónde procede la columna encontrada?

-Posiblemente de la villa de Fiunchal que estaba por esta
zona.

-?De qué época puede datar?

-Entre los siglos III y IV.

-?La columna podría pertenecer a la casa de algún empresario
de la época?

-Sí, podría ser de una vivienda o de la propia factoría.

-?Cuántas piezas conservan en el Museo del Mar?

-Unas 15.000, entre cerámicas y metales, sobre todo.

-En esta zona hay muchos restos.

-Todo este litoral es un filón arqueológico. Constituye un
gran yacimiento.

-?Qué tipo de asentamiento poblacional había en la zona de
Alcabre?

-Era un núcleo rural con dedicación al procesado de pescado.

-?Qué tipo de pescados procesaban?

-Sardina y también hacían garum, que era un tipo de salsa que
se elaboraba con vísceras de pescado que se ponían a
fermentar. A los romanos les gustaba mucho.

-?Qué pruebas hay de esto?

-Entre los restos han aparecido indicios de procesado de
sardinas.

-?Qué tipo de régimen económico había en esta zona?

-Eran autárquicos. No se sabe si existía exportación.

-La elaboración de salazones de atún no se hacía aquí.

-No. Ese tipo de productos se daban en el sur.


Una antigua vía romana entre Portugal y Galicia, candidata a
ser patrimonio de la Humanidad

La región de Galicia y el Ayuntamiento de la localidad lusa de
Terras do boura presentaron el plan de una candidatura
conjunta para la declaración de una antigua vía romana que
comunicó Braga con Astorga, como Patrimonio de la Humanidad.

BEGO?A P. SÁNCHEZ. Lisboa

La región de Galicia y el Ayuntamiento de la localidad lusa
de Terras do boura presentaron el plan de una candidatura
conjunta para la declaración de Geira, una antigua vía romana
que comunicó Braga con Astorga, como Patrimonio de la
Humanidad.

El proyecto envuelve a los municipios de Amares y Lóbios, en
Galicia, y los parques naturales de Peneda-Ger?s, Xur?s-Baixo
Límia, junto a las universidades de Santiago de Compostela y
Minho (Braga) y el Instituto Portugués de Patrimonio
Arquitectónico (IPPAR).

Geira está considerada como una de las más extensas y mejor
conservadas vías de la zona del antiguo imperio romano y
corresponde al trazado de la vía XVIII concebida por el
geógrafo romano Antonino. Su tramo más significativo se sitúa
en el concejo de Terras de Bour, donde posee una mayor riqueza
histórica y medioambiental.

Portugal y Espa?a han trabajado conjuntamente en una primera
fase dedicada a la limpieza y recuperación de los dos lados de
la frontera y la edición de folletos de divulgación bajo el
apoyo del apoyo comunitario transfronterizo Interreg, con una
partida de un millón de euros. La segunda fase del proyecto
prevé la construcción de un museo, la reproducción de una
posada romana y la recuperación de algunos tramos.

http://www.heraldo.es/heraldo.html?noticia=99944



Hacen un análisis económico y social del área funcional
de Monforte-Barco



Ángel Arnáiz

L\a sala de juntas de la sede de la Fundación
Terra de Lemos acogió ayer por la tarde la presentación
del detallado informe del área funcional de Monforte-O
Barco, que elaboró el Consello Económico y Social (CES)
de Galicia. Luis Suárez Llanos, presidente del Consello,
junto con el secretario del organismo, Carlos Monclús,
presentaron a los alcaldes de las comarcas de Lemos,
Chantada, Quiroga, Terra de Trives y Valdeorras, así
como a representantes de los agentes sociales, el
completo informe, consistente en un pormenorizado
análisis económico y social de esta zona.
Según explicó Suárez Llanos, su objetivo "no es
otro que ser un instrumento que sirva de ayuda para que
los actores políticos desarrollen acciones, planes y
actuaciones tendentes a eliminar desequilibrios
territoriales''. El trabajo, tras una introducción
general, centra su atención en cuatro grandes apartados
como son el empleo, los sectores productivos, el
panorama social y el desarrollo territorial. Se completa
con un anexo de datos estadísticos de los 25
ayuntamientos que integran la zona estudiada, situada a
caballo de las provincias de Lugo y Ourense. Un trabajo
muy válido y aprovechable.

PREOCUPADO ESTÁ EL PP DE de la capital lucense por la
proliferación de actos vandálicos que se cometen en el
patrimonio histórico y cultural de la ciudad. El grupo
municipal conservador, que tiene como portavoz a Manuela
López Besteiro, pidió ayer al gobierno socialista de
José Clemente López Orozco que adopte las medidas
precisas para proteger el patrimonio monumental. Los
populares critican el cierre de la venta arqueológica de
la Rúa Nova, debido a los actos vandálicos, según
anunció el equipo de gobierno local. Para el PP esta
actuación es sinónimo de "ineficacia'' a la hora de
salvaguardar los restos arqueológicos de Lugo.

HABLANDO DE PATRIMONIO Y restos arqueológicos, el
alcalde lucense, José Clemente López Orozco, y el rector
de la Universidad de Santiago, Senén Barro, firman hoy,
a las 11.00 horas, en el consistorio, un convenio de
colaboración para digitalizar la cartografía y la
reconstrucción infográfica de los restos arqueológicos
del Lugo romano. De esta forma, al menos, se preservarán
de forma virtual los vestigios patrimoniales de la
ciudad de la muralla, por si los vándalos acaban con
ellos, como denuncia el PP. Algo es algo, ?no?


Acuerdo entre Orozco y Barro para digitalizar la cartografía
de los restos romanos

(la voz lugo)
El alcalde lucense, José López Orozco, y el rector de la
Universidade de Santiago, Senén Barro, firman esta ma?ana un
convenio para digitalizar la cartografía de los yacimientos
arqueológicos y su reconstrucción infográfica.

Por su parte, el concejal de Urbanismo, José Ramón Gómez
Besteiro, aseguró ayer que en las próximas horas dará a
conocer algunos aspectos generales de la carta arqueológica
del municipio, un documento que formará parte del Plan General
de Ordenación Urbana, cuya revisión está ya muy adelantada


Acabar la cartografía digital de los restos romanos cuesta
17.700 euros

Como estaba previsto, el alcalde, José López Orozco, y el
rector de la Universidade de Santiago, Senén Barro, firmaron
ayer en la casa consistorial el segundo convenio para la
digitalización de la cartografía de los yacimientos
arqueológicos del municipio y la reconstrucción infográfica en
tres dimensiones de los principales restos romanos hallados en
los últimos a?os. El Concello aportará a la Universidade
17.700 euros; ésta dispondrá de once meses para entregar el
trabajo, que será dirigido por el profesor Eduardo Zurita de
la Vega.

Orozco y Barro coincidieron en que la Universidade tiene que
colaborar en la generación de riqueza en Lugo. En esta línea,
el alcalde y su concejala de Promoción do Emprego, Eva Real,
acompa?aron al rector en la visita que efectuó al centro de
empresas y de innovación tecnológica del Ayuntamiento, en el
antiguo cuartel de Garabolos. De las declaraciones del alcalde
y del rector se infiere que la Universidade colaborará con el
citado centro, que es, en palabras de Barro, una iniciativa
digna de alabanza, que puede ser el complemento necesario a
otras similares en la capital lucense.




Los testimonios de tres grandes obras de ingeniería pública
romana

(j. f. redacción)
?os romanos dividieron el territorio del noroeste de la
Península en tres áreas administrativas o conventos: el
Lucense, cuya capital era Lugo; el Bracarense, con base en la
ciudad ahora portuguesa de Braga; y el Asturicense, cuyo
núcleo principal era Astorga.

Tres eran las vías más importantes que comunicaban estas
ciudades: la Vía XVIII, también llamada Vía Nova, la XIX y la
XX. La Vía Nova recibe este nombre ya que se terminó en el a?o
79 después de Cristo, siendo emperador Flavio Tito, y figura
en el itinerario de Antonino, una especie de guía de viaje de
aquellos tiempos. Entra en Galicia por Portela de Home, en
Ourense, y recorría Sandiás, Trives Vello y A Rúa, entre otras
localidades. Se sabe que la XIX pasaba por Tui y Lugo y se
cree que hacía escala en Caldas de Reis y Melide, mientras que
la XX discurría por la costa.

La red secundaria. A las tres vías principales, cuyo uso sería
en principio militar, según se cita en el libro A romanización
de Galicia , de Felipe Arias (A Nosa Terra). Pero existía
además una red secundaria numerosa, en peores condiciones,
pero que enlazaba ciudades y áreas de importancia. Al ser un
trazado complementario, los materiales usados eran de peor
calidad, aunque los romanos por lo general utilizaban las
piedras del entorno en el que se hallaban.

Miliarios y lares. Como testimonio de las vías romanas se
encuentran los miliarios. Son columnas de piedra que se
ubicaban en las calzadaspara se?alar la distancia de mil
pasos, lo que actualmente equivaldría a unos 1480 metros.
Sobre su superficie se escribía el nombre del emperador o de
los magistrados que habían construido la carretera, además de
la cifra que se?alaba, por lo que son una fuente de especial
utilidad para conocer las obras públicas y sus responsables.
Sin embargo, no son tan fiables para determinar la existencia
de una vía, ya que, como recuerda Felipe Arias, «moitos foron
desprazados porque se empregaron noutras construccións». De
los que se utilizaron en el antigua Gallaecia, se han hallado
unos cuatrocientos, y una buena muestra puede verse en Portela
de Home. Así mismo, otros vestigios relacionados con los
caminos eran los Lares Viales, monumentos consagrados a las
divinidades que debían proteger al viajero. Una vez más, Arias
explica que no por norma indican en su lugar de existencia la
presencia de una vía. «Un devoto podía colocar o monumento ao
chegar ao seu lugar de destino, pero non necesariamente no
cami?o», sostiene.

Puentes. La ingeniería romana dejó una huella importante en
sus puentes, muchos de los cuales hoy se siguen utilizando. En
Galicia, el más significativo es el que se alza sobre el río
Bibei, y que pertenece a la Vía XVIII. Conserva su estructura
de tres arcos y sus dimensiones son impresionantes: 75 metros
de largo, 7 de ancho y 22,5 en el arco central. Se atribuye a
la época de Trajano y, después del de Alcántara, es el puente
romano más importante de Hispania. Otra construcción
significativa es Ponte Navea. En la tradición gallega se
atribuyen a numerosos puentes «viejos» un origen romano que en
algunos casos es constatable, pero que en ocasiones ha
generado un exceso de atribución. Dos de ellos se sitúan sobre
el río Mi?o, en Lugo y Ourense, pero sobre sus cimientos
romanos se reformaron en numerosas ocasiones.

Pervive la toponimia. Del mismo modo que la existencia de un
«Puente Romano» puede indicar su origen en la romanización,
son muchos los nombres que han perdurado desde aquellos
tiempos y que se han relacionado con la red viaria. Topónimos
como Cami?o Vello, Calzada o Calzada Romana, como es el caso
de Lugo, Retorta, Padrón o Pousada, entre otros, remiten a la
importancia que se concedía a las comunicaciones terrestres
desde antes de la llegada de los romanos.

También por mar y río. Aunque la red terrestre es la más
conocida, los romanos también utilizaron extensivamente las
vía fluviales. El transporte de mercancías tenía especialmente
ocupados a los puertos, y ríos como el Mi?o, el Ulla o el
Limia eran navegables para embarcaciones peque?as. La torre de
Hércules es testimonio de que Galicia figuraba en una
importante ruta marítima, y que la actividad en un puerto como
el coru?és no se limitaba a la bajura. Se cree también que
existían otros faros en rías como la de Arousa, pero las vías
acuáticas son mucho más difíciles de documentar que las
terrestres, aunque su utilización era fundamental en los
tiempos romanos.




Hallan dos pozos que abastecían de agua a una factoría de
época romana
Las piezas, de una antigüedad de 2.000 a?os, se localizaron en
la calle Marqués de Valladares
Es la primera vez que se encuentra en la ciudad de Vigo un
sistema similar de traída

(Jorge Lamas vigo)
Un nuevo hallazgo arqueológico refuerza las teorías que
se?alan a Vigo como uno de los enclaves industriales costeros
más importantes durante la época romana en el noroeste
peninsular. El equipo de la empresa de estudios arqueológicos
Anta de Moura descubrió, en un solar de la calle Marqués de
Valladares, un complicado sistema de captación de agua dulce
que abastecía a una fábrica de salazón. «Desmontamos uns pozos
de auga de época romana, que formaban parte dunha factoría de
salgadura, a auga doce é necesaria nese proceso para a limpeza
do peixe», explica el arqueólogo José Carlos Castro.

No se trata de un hallazgo más de época romana. Es algo
inédito en la documentación arqueológica del municipio. «O
feito de localizar este sistema de captación de augas doce é
inédito en Vigo se o relacionamos coas factorías de
salgadura», dice el responsable de la prospección. «Este tipo
de factorías se instalaban normalmente, como ocurre no caso do
Fiunchal de Alcabre, ao carón dun cauce dun antigo regato e
tamén nun sitio que era embarcadeiro natural, pero aquí a
novidade é que o sistema de captación é a través de pozos, non
de regatos».

En piedra y ladrillo

El hallazgo se realizó en el marco de las prospecciones que
obliga la ley del Patrimonio en toda la franja costera del
municipio. El solar donde apareció la novedosa traída iba a
servir para levantar una nueva construcción, pero tuvieron que
paralizarse las obras durante más de un a?o hasta que
Patrimonio determinó la importancia del yacimiento. Tras el
estudio, la Xunta dictaminó que se desmontaran las tres
estructuras más importantes del yacimiento, es decir, dos
pozos romanos de captación de aguas, construidos en ladrillo y
piedra, y sus respectivas canalizaciones que abastecían de
agua a la fábrica. El Concello contrató las obras de desmotaje
de estas piezas, que ahora se encuentran en Castrelos a la
espera de una decisión sobre su futura exhibición. Asimismo,
la Xunta ya ha permitido que continúe la construcción del
edificio en el solar.

Pero el lugar también deparó otros hallazgos aunque de menor
importancia, como son unas tumbas de época altomedieval e
incluso una mina romana. El período de ocupación del solar
excavado es enorme ya que los estratos más antiguos datan del
siglo I y llegan hasta los siglos XIII e XIV, momento en el
que aparecen restos como tumbas y alguna otra estructura, como
muros que aún está siendo estudiada.

Según el arqueólogo José Carlos Castro, toda la zona que
abarca desde Marqués de Valladares hasta el Areal es un mismo
yacimiento. «O que ocurre é que se vai excavando por parcelas,
segundo as obras que se van construindo, pero todo é o mesmo
xacemento». Esta zona presenta distintos momentos de
ocupación, desde el inicio de la presencia romana en el siglo
I a.C. que funcionaba como embarcadero y puerto natural, hasta
la época medieval y moderna. Sin embargo, José Carlos Castro
afirma que no siempre aparecen cosas. «Depende do uso que tivo
a zona, da súa topografía antiga».




Los arqueólogos alertan de la desaparición de vías romanas
Un centenar de alumnos acuden al curso de arte gallego del
Museo
El profesor Manuel Caama?o cree urgente la recuperación de los
viejos caminos


(la voz lugo)
?omenzó un nuevo curso sobre arte gallego en el Museo
Provincial con la asistencia de casi un centenar de alumnos y
que en esta edición está dedicado al arte romano,
paleocristiano y asturiano. Los principales especialistas en
arqueología de Galicia participan en el encuentro, que
finalizará el viernes.

El profesor de la USC Manuel Caama?o habló sobre los restos
encontrados en los campamentos romanos, como Bande o Ciudadela
(Sobrado), y en las vías. Sobre éstas, el arqueólogo lamentó
su falta de conservación por culpa de la parcelación, las
nuevas construcciones y el abandono de los caminos antiguos,
no sólo romanos. Este especialista pidió con urgencia que se
tomen medidas para su conservación, aprovechando la petición
para que la Vía XVIII, que unía Astorga con Braga, sea
declarada Patrimonio de la Humanidad.

Las conferencias continuarán hoy en la Diputación con la
intervención de Fernando Acu?a y Enrique González, por la
ma?ana, y Enrique Alcorta y Covadonga Carre?o, por la tarde.




Ante todo somos romanos
La seis
El arqueólogo Rodríguez Colmenero explicó en una conferencia
que antes de que el Imperio extendiese su manto, Gallaecia era
un compendio de etnias y poco más

No nos enga?emos. Lo celta queda bien y tiene buena prensa
desde hace muchos a?os, pero los gallegos somos ante todo
romanos. Sin meterse con los celtas, lo dejó claro el
arqueólogo y profesor de Humanidades Antonio Rodríguez
Colmenero, que fue el conferenciante de la sesión matinal del
curso que organiza el Museo Provincial.

Sin necesidad de caer en las redes de los dora píldoras que
quieren sacar las cosas de quicio aludiendo a supuestos
documentos sobre la importancia que tuvo Lugo, lo cierto es
que esta capital fue una de las tres ciudades fundacionales de
la Gallaecia, junto con Brácara y Astúrica, y en dos ocasiones
diferentes fue la capital del noroeste. Colmenero dijo que
antes de la llegada de los romanos no existía el concepto de
Galicia como tal, y su territorio estaba dividido en peque?os
estados comarcales. Eran distintas etnias y en alguna comarca
incluso había dinastías, pero no llegaban al rango de
monarquías, limitándose a meras estructuras de mando. En
resumen, y para decirlo con las palabras del conferenciante,
«Galicia non é nada sen Roma; é unha creación dos romanos na
que ten moito que ver a xeografía». Dijo también algo que
podría sonar a broma en boca de otra persona que no acumulase
el prestigio de Rodríguez Colmenero: «Galicia baséase na
cultura do nabo; o substrato galego chega ata donde á xente
lle gusta o grelo, ata o Douro».

Simplificando todo lo posible, la cultura de los castros
representó el ruralismo y la romana el urbanismo. El
arqueólogo pidió que se destierre el tópico de que el imperio
ocupó la actual Galicia para llevarse su oro, porque realizó
obras que nadie hace sólo con una finalidad especulativa.

Primero fueron las tres ciudades, pero no hubiesen tenido
futuro si no fuese por la inmediata construcción de las vías
de comunicación que las enlazaban. El primer gran urbanista de
la época fue Augusto, que en el a?o 14 antes de Cristo viene a
Galicia para implantar un gran plan en todo el noroeste, que
el conferenciante calificó de «fantástico».

La red viaria principal la plaga de mansiones, que eran las
paradas establecidas en cada tramo y que darían lugar a la
formación de las villas principales y poblaciones de segundo
orden. Mas tarde vendrían las vías secundarias que cubrían el
territorio. De esta amplia red dan cuenta las 678
inscripciones miliarias que se conservan, que constituyen la
mayor concentración de todo el imperio. Algunos fueron
restaurados hacia mediados del siglo pasado con los criterios
folclóricos dominantes en aquella época, pero eso es otro
cantar.

Durante la época de Braga como capital, la Gallaecia extendió
sus dominios por todo el norte, llegando hasta Numancia. Por
cierto que la fama la lleva Augusto pero en materia guerrera
no destacaba por su valentía; el auténtico conquistador fue
Cayo. Y como casi siempre, a la historia pasaron unos pocos,
pero la verdadera revolución social la hicieron los propios
lugare?os, que se enrolaron 20 a?os en el ejército y
regresaron a sus pueblos introduciendo las nuevas técnicas.

Fuente: lavozdegalicia.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario