Cinco castros ‘marcan’ el camino de la vía romana a su paso por la ciudad
El recorrido de la llamada Vía Romana XIX (una calzada militar del aviejo imperio), que empieza en Portugal y remata en Lugo, es se?alado por cinco castros en el término municipal de Pontevedra. La traza Bracara Augusta (Braga)-Lucus Augusti (Lugo) en la ciudad comienza con los restos del castro de Ponte Sampaio, seguido del de Cotoloureiro en A Canicouva, el de Os Penedos en Salcedo, el de San Cibrán en Tomeza y el de Monte Castelo de Lérez.
La recuperación de estos caminos romanos de ‘Gallaecia’ está enmarcada dentro del proyecto ‘Vías Atlánticas’, una iniciativa que lidera la Deputación de Pontevedra y cuenta con un presupuesto de 1,6 millones de euros, la mayoría procedentes de fondos europeos de Interreg-III.
La calzada militar fue ocupada prácticamentea en su totalidad por la construcción de la carretera N-550, las vías del tres, un tramo de la autopista AP-9 y el Camino de Santiago Portugués.
Dos de los tres castros más complejos y grandes que aparecen el el camino son los de Salcedo y Tomeza. De acuerdo con los arqueólogos y colaboradores del proyecto, Rafael Rodríguez y Antonio Castro, los restos de Os Penedos están localizados en la finca conocida como el monte de la Sota. Los vestigios están muy alterados, sobre todo, por la explotación de las canteras de piedra existentes en el entorno.
Bajo los escombros y maleza todavía hay restos de viviendas de la época romana, así como numerosos fragmentos de cerámica y varias ánforas. [pasa a la página 3]
La recuperación de estos caminos romanos de ‘Gallaecia’ está enmarcada dentro del proyecto ‘Vías Atlánticas’, una iniciativa que lidera la Deputación de Pontevedra y cuenta con un presupuesto de 1,6 millones de euros, la mayoría procedentes de fondos europeos de Interreg-III.
La calzada militar fue ocupada prácticamentea en su totalidad por la construcción de la carretera N-550, las vías del tres, un tramo de la autopista AP-9 y el Camino de Santiago Portugués.
Dos de los tres castros más complejos y grandes que aparecen el el camino son los de Salcedo y Tomeza. De acuerdo con los arqueólogos y colaboradores del proyecto, Rafael Rodríguez y Antonio Castro, los restos de Os Penedos están localizados en la finca conocida como el monte de la Sota. Los vestigios están muy alterados, sobre todo, por la explotación de las canteras de piedra existentes en el entorno.
Bajo los escombros y maleza todavía hay restos de viviendas de la época romana, así como numerosos fragmentos de cerámica y varias ánforas. [pasa a la página 3]
No hay comentarios:
Publicar un comentario