Un equipo de arqueólogos pondrán al descubierto la torre del poblado ibero-romano en Turis
http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pIdNoticia=120184&pIdSeccion=14
Un equipo de arqueólogos del Servicio de Investigaciones Prehistóricas de la Diputación de Valencia han comenzado hoy las excavaciones en el poblado ibero- romano de La Carencia de Turis, donde esperan sacar al descubierto próximamente los restos de una torre final de su muralla.
La arqueóloga del SIP Rosa Albiach Descals dirige estos trabajos de excavación en este poblado desde 2001 en el marco de la campa?a que se lleva a cabo en Turis por el Servicio de Investigación Prehistórica (SIP).
La arqueóloga Rosa Albiach indicó que "nuestro objetivo este a?o es sacar a la luz la torre final de la muralla del poblado ibero-romano de La Caréncia, comprobar y contrastar la cronología de construcción de la muralla en diversos niveles de terreno, y ratificar sus técnicas de construcción".
Hoy se han iniciado los trabajos arqueológicos en La Caréncia, correspondientes a la campa?a de 2005.
Las tareas de prospección, excavación e investigación en este poblado se desarrollarán hasta el próximo 29 de julio.
La Diputación de Valencia ha consignado un total de 12.000 euros en 2005 para el desarrollo de los trabajos.
Por su parte, la doctora Helena Bonet, directora del SIP, se?aló que "la realización de excavaciones arqueológicas por parte del SIP de la Diputación de Valencia es una de las actividades básicas que conforman la labor investigadora de este servicio desde su creación en 1.927".
La Caréncia es un poblado de gran extensión que tiene una continuidad de ocupación desde el Bronce Final, pasando por las épocas ibérica, romana republicana y romana imperial, hasta alcanzar el periodo islámico.
Gracias a los trabajos de la investigadora Milagros Gil-Mascarell acometidos en los a?os 1971 y 1972, se dató la secuencia cronológica de una parte del yacimiento, así como el tipo de construcciones.
La pretensión del SIP, al retomar el estudio del yacimiento en 2001, fue consolidar el yacimiento, dada su importancia en las épocas ibérica y romano-republicana, y ratificar su evolución cronológica y urbanística así como también realizar una valoración del territorio.
El poblado de La Caréncia está ubicado en el extremo oeste de la sierra El Portell y esta ba?ada por numerosos barrancos y salpicada por algunos picos no muy elevados que son el soporte de poblados de las culturas del Bronce e Ibérica.
Además, el río Magro creó con sus continuos desbordamientos algunas terrazas aluviales sobre las que se ubicaron villas romanas.
La zona de La Caréncia y su territorio están ubicadas en un área que no disfrutaba, hasta el inicio de las investigaciones del SIP, de un estudio pormenorizado de la organización del territorio y sus pobladores, tal y como sí se ha realizado en las áreas de Edeta y Kelin.
5 de julio de 2005
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)


No hay comentarios:
Publicar un comentario