El Gobierno de Cantabria declarará bien de interés cultural un acueducto romano de CastroLa recuperación de la obra, que ha durado seis meses, ha dejado al descubierto otros restos como un puente medievalHELENA RODRÍGUEZ/CASTRO
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria, Javier López Marcano, ha desvelado que el acueducto romano de El Chorrillo, en Castro Urdiales, será declarado bien de interés cultural en los próximos meses. El anuncio se produjo durante la inauguración del área de recreo que se ha construido en los alrededores de estos importantes restos arqueológicos, que también han sido recuperados.
Hace seis meses, la zona de El Chorrillo era un espacio degradado, lleno de maleza, debajo del cual pocos podían imaginar que se escondía el acueducto que abasteció de agua a la ciudad desde la época romana hasta bien entrado el siglo XX. Sin embargo, gracias a los esfuerzos de la concejalía de Patrimonio Arqueológico, Castro ha recuperado ahora un lugar «de recreo para vecinos y visitantes», elogió Marcano.
Ahora la vieja conducción ha recuperado gran parte de su esplendor y se puede disfrutar a lo largo de un paseo construido para el efecto. Para ello se ha llevado a cabo una excavación arqueológica que ha descubierto parte del trazado original. A la vista de todos han quedado varias arquetas, una hermosa fuente, y un puentecito del siglo XVIII. El paso llevaba hace siglos al convento de San Lorenzo, sustituido ahora por un caserío, y evoca en el viandante una perfecta construcción de juguete. Su único defecto: no lleva a ninguna parte. Desemboca en un muro de piedra y cemento.
Colaboración vecinal
El paseo, jalonado de paneles que detallan las particularidades y usos del acueducto a lo largo de su historia, y la rehabilitación de todo el entorno ha sido posible gracias a una inversión de 175.000 euros. Merced a la colaboración de los vecinos de la zona, entre Leonardo Rucabado y los antiguos depósitos de agua, y a la promotora que edifica un bloque de viviendas cercano, el Ayuntamiento sólo ha tenido que aportar el 28% del coste. «Además la empresa Norgas ha realizado todo el movimiento de tierras necesario sin coste alguno para las arcas municipales», detalló el delegado del área de Patrimonio, Juan Tomás Molinero.
Asimismo, el edil anunció que la guía que se encarga de mostrar al público la ermita de Santa Ana, recientemente recuperada, acompa?ará a los que se acerquen al nuevo espacio cultural.M. ADR. COMPLVTENSISLEGATVS HISP.PROV.N.R.AEDILIS OP.COMPLVTVMVERBA VOLANT
13 de octubre de 2004
CANTABRIA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario